José María Valls Satorres pasa a engrosar la lista de alcoyanos ilustres
El Ayuntamiento le nombra Hijo Predilecto en un emotivo y solemne acto en el que la música ha estado muy presente

Alcoy ha concedido a José María Valls Satorres la distinción de Hijo Predilecto, en el transcurso de un acto solemne celebrado esta tarde en el Ayuntamiento, en el que el músico y compositor alcoyano ha recibido una de las más altas distinciones que concede el Consistorio, un reconocimiento al talento musical del autor del archiconocido tema ‘Pas als Maseros’ y que lo incorpora a una lista de ilustres alcoyanos en la que figura Ovidi Montllor, Camilo Sesto, Isabel-Clara Simó, Antoni Miró, Amando Blanco o Adrián Miró, entre otros.
El acto se ha celebrado en un salón de plenos del Ayuntamiento abarrotado de público y que ha requerido de la habilitación de una sala contigua para albergar a los muchos presentes que no han querido perderse el acto que no ha estado exento de momentos emotivos.
La concesión de la distinción de Hijo Predilecto al músico y compositor nacido en noviembre de 1945 ha empezado con unas palabras del alcalde de Alcoy, Toni Francés, una verdadera loa al músico alcoyano que ha presidido el acto junto al alcalde y al vicealcalde, Àlex Cerradelo, y que se ha desarrollado en presencia del resto de miembros de la Corporación. Entre los asistentes, gente de la cultura y vinculada a la Festa, amigos, familia, el exalcalde Josep Sanus, la diputada nacional Patri Blanquer y alcoyanos que no han querido perderse el homenaje
José María Valls Satorres, que ha estado acompañado de su familia, ha manifestado vivir un día muy feliz y ha agradecido a Alcoy el reconocimiento. Tras su intervención ha firmado en el libro de honor de Alcoy
El acto ha finalizado en la plaza de España con la interpretación a cargo de músicos de las cuatro bandas alcoyanas de tres piezas compuestas por Valls Satorres: ‘Als Cristians’, ’23 de abril’ y ‘Pas als Maseros’, que ha dirigido el homenajeado.
El nombre de Valls Satorres está especialmente ligado a la música de Moros y Cristianos, un género que él ha ayudado a definir y enriquecer durante décadas. Es autor de algunas de las piezas más emblemáticas del repertorio, como ‘Pas als Maseros’, ‘Farolero’, ‘Desperta, ferro!’, ‘El Conqueridor’, ‘L’Enguerí’, ‘Almogàver i alcoià’ o la solemne ‘23 d’abril, Sant Jordi’.
En 1984 tuvo el honor de dirigir el Himno de Fiestas, consolidando su papel como referente indiscutible de la música local. Además, ha sido miembro activo de la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos, desde donde ha trabajado incansablemente para promover la calidad y la proyección de este patrimonio musical. En 2012 el periódico Ciudad le entregó la peladilla d’Or.
Su producción no se limita al ámbito festero: ha compuesto también obras sinfónicas, zarzuelas, piezas para orquesta y banda, consolidándose como una figura reconocida en el panorama nacional, galardonado en múltiples certámenes de composición.