El foco en el ejercicio y la nutrición como terapia
Se ha presentado una nueva edición de la Trobada d’investigadors

Del 7 al 9 de mayo, el Centre d’Art d’Alcoi (CADA) será el escenario de la próxima Trobada d’Investigadors en Càncer Ciutat d’Alcoi, una iniciativa que consolida su relevancia como espacio de difusión científica y de conexión con la ciudadanía. Organizada por el club Més que un Trail, esta edición se centrará en el papel fundamental del ejercicio físico, el metabolismo y la nutrición en la lucha contra el cáncer, con el lema ‘Impulsando la vida: metabolismo, ejercicio y nutrición contra el cáncer’.
El director del encuentro, José Antonio López, subrayó que el acontecimiento “no es un congreso científico más”, sino una propuesta con “raíces más fuertes”, impulsada por el espíritu solidario del Trail de Alcoy y los valores que comparten con la investigación. López recordó que más de 280.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en 2025, pero apuntó que “estamos mejorando en supervivencia y reduciendo la mortalidad”, y que los hábitos de vida saludables pueden ser clave tanto en la prevención como en el tratamiento.
El encuentro se dividirá en dos partes: una conferencia abierta al público el día 7 por la tarde, pensada para acercar la ciencia a la ciudadanía, y dos jornadas científicas los días 8 y 9, con la participación de investigadores de primer nivel, entre ellos Carolina Espina, de la Fundación para el desarrollo de la oncología (FUNDESO). Paco Fuster, presidente de Més que un Trail, destacó el entusiasmo de la organización y la preparación “con mucho de cariño” de este encuentro, que también ofrecerá una beca para jóvenes investigadores en colaboración con ASEICA.
Desde el ámbito sanitario, Alfredo Rizo, gerente del Departamento de Salud de Alcoy y oncólogo, afirmó que es “un honor” acoger un encuentro de estas características y animó la ciudadanía a participar: “Es un modelo de éxito de difusión del cáncer”.
La colaboración institucional también es clave. Alberto Belda, concejal del Ayuntamiento de Alcoy, insistió en la importancia de “poner la ciencia por delante” ante los discursos que la desprestigian, y destacó la alianza entre administración, universidad, sanidad y sociedad civil. Pau Bernabeu, desde el Campus de Alcoy de la UPV, defendió que estas iniciativas tienen que crecer y convertirse en un referente, pidiendo una estructura organizativa sólida que no dependa solo del impulso personal, en este caso, de Paco Fuster.
Finalmente, Marisa Caparrós, representando de FISABIO, puso en valor el carácter “próximo y local” del encuentro, con ponentes de gran prestigio y espacio para la juventud investigadora, fundamental para el futuro.
Con una programación científica de gran calidad y un enfoque social, Alcoy se posiciona, un año más, como referente en la divulgación y la investigación oncológica.