Ferran Formatjé: Se retira el caballero del hockey

A sus 37 años y tras diez en el Patín Alcodiam, el gironí se despide del deporte dejando un legado ejemplar en el club azulgrana

Ferran Formatjé: Se retira el caballero del hockey

Ferran Formatjé, emblema del PAS Alcoi y referente del hockey sobre patines nacional, ha anunciado que ha llegado el momento de colgar los patines. Este será su último año en activo. En apenas un mes cerrará una etapa inolvidable marcada por más de una década de entrega, talento y un liderazgo que ha dejado una huella profunda, tanto en la pista como en el corazón de quienes lo han conocido de cerca gracias a esta disciplina.
Desde sus inicios en la base del GEiEG, su carrera ha sido un viaje ascendente: Tordera, Blanes, Mataró, Igualada, Trissino… hasta consolidarse como un ídolo en Alcoy.

En su palmarés brillan títulos como la Copa CERS con el Mataró, la Trophy Cup con el PAS Alcoi, y los campeonatos europeos sub-17 y sub-19 con la selección española, con la que también llegó a vestir la camiseta absoluta. Formatjé ha sido más que un jugador: ha sido el alma del Alcodiam durante gran parte de los últimos diez años. A sus 37, el 2 azulgrana ha decidido cerrar el círculo donde más feliz ha sido, en una pista que lo ha visto dejarlo todo por los colores azulgranas.

¿Cuándo tomaste la decisión de retirarte? ¿Hubo algún momento determinante?
–La decisión empezó a tomar forma el año pasado, cuando terminamos el playout. Fue una temporada muy dura, personalmente y emocionalmente. Fui padre y mi cabeza cambió muchísimo. En ese momento ya estuve a punto de retirarme, justo al acabar el playout. Pero pensé que quería disfrutar del hockey una última temporada. Este año me he permitido pasar las mañanas con mi hijo. Como el hockey es un trabajo que hacemos por las tardes, este año he podido estar todas las mañanas con mi hijo durante su primer año de vida, así que lo he podido hacer todo.

– ¿Te retiras satisfecho con lo que has conseguido?
–Sí, absolutamente. Estoy muy orgulloso de mí mismo. Siento que nunca me he dejado nada dentro, siempre lo he dado todo. Para mí, lo más importante en la vida es eso: hacer las cosas al máximo. Porque cuando uno mira atrás y piensa que podría haber dado un poco más, es cuando llegan las frustraciones. En ese sentido, me voy muy tranquilo. Creo que este es el mejor momento para retirarme. A día de hoy puedo decir que las lesiones me han respetado, no he tenido ninguna grave, y me he dedicado al 100% a hacer lo que me apasiona. He vivido 20 años dentro de este deporte, que ha sido mi vida, y todo eso ya es un premio en sí.

– ¿Ha sido el título europeo el mejor final posible para tu carrera deportiva?
–Poder levantar una Copa de Europa con el Alcodiam ha sido la guinda perfecta. Pero, sinceramente, incluso si no lo hubiéramos conseguido, me habría retirado igualmente con la cabeza bien alta. Llevo muchos años en este club, y todo lo vivido aquí ha sido una suma de momentos que me han marcado. Me siento orgulloso de haber podido aportar mi granito de arena para lograr algo que el club llevaba tanto tiempo soñando. Y cuando consigues algo por primera vez, tiene un valor especial. Esa copa siempre será recordada, y formar parte de ese capítulo será algo que llevaré conmigo para siempre.

– ¿Te hubieses imaginado alguna vez toda la vida que tienes ahora gracias a este club?
– De pequeño soñaba con ser jugador profesional de hockey, con llegar lo más alto posible. En ese momento pensaba en equipos como Igualada, Noia o Liceo. El Alcodiam no era tan conocido entonces, era un equipo emergente, aún sin gran presencia en la OK Liga. Pero la vida me trajo aquí, y hoy puedo decir con total orgullo que fue la mejor decisión. Todo lo que tengo ahora ha sido, en parte, gracias al club. El Alcodiam me dio la oportunidad de venir, y aquí es donde he creado mi vida, donde he formado mi familia. Siempre estaré agradecido, pero también creo que las cosas no llegan solas: uno tiene que construirlas. Se tiene que evaluar que no estamos aquí por dinero, estamos sacrificando muchas cosas de nuestra vida, y también de nuestra carrera, porque podríamos haber apostado por otros sitios y no lo hemos hecho, yo el primero y no me arrepiento.

– ¿Cómo ha evolucionado el alcodiam en todos estos años que llevas en el club?
–Desde que llegué lo he visto crecer y eso ha sido gracias a la perseverancia de todos. El esfuerzo y sacrifico de todos ha hecho que el club esté bine, que nosotros estemos bien, que se haya creado una familia, y que en Alcoy se viva el hockey. Gracia a este cúmulo de circunstancias Alcoy, a día de hoy, está consolidado en la OK Liga, tiene un título europeo y está luchando por plazas europeas de cara a la temporda que viene.

– ¿Con qué te quedas de todos tus años en el Alcodiam?
–Con la gente con la que he compartido este camino. Los objetivos, los títulos y las metas son importantes, pero lo que realmente queda es con quién los vives. Después de tantos años aquí, me llevo grandes amistades que sé que durarán toda la vida. He tenido la suerte de conocer a personas de todo tipo, y de todas he aprendido algo. Tanto de las buenas experiencias como de las más difíciles. Todo han sido aprendizajes que van más allá del hockey, yo los llamo aprendizajes de vida.

– ¿Hay algún momento, temporada o logro que destaques por encima del resto?
– Nunca he tenido una vida de jugador monótona. Cada año ha sido distinto: nuevos compañeros, nuevas situaciones, nuevos retos, pero si tuviera que destacar una, sería mi primer año en el Alcodiam. Lo recuerdo con muchísimo cariño porque fue un cambio muy importante en mi vida. Tenía 27 años, pero era la primera vez que me iba a vivir lejos de casa. Fue un proceso difícil al principio, incluso pasé por momentos de ansiedad, pero el club estuvo a mi lado desde el primer día. Personas como Diego Mir, Joselu o Miguel Ferreira me ayudaron mucho.

– ¿Qué es para ti el hockey sobre patines?
– Para mi es vida, es pasión, es amor, ilusión, constancia, trabajo, en general todo es vida para mí.

– ¿Y el año que viene?
– Tengo varios proyectos abiertos y muchas ideas en mente. Dejar el hockey me va a dar algo que llevaba tiempo buscando: más tiempo libre, sobre todo los fines de semana, para poder disfrutar de los míos. También siento que necesito cerrar esta etapa con el Alcodiam. Han sido unos años preciosos pero ahora me apetece probar cosas nuevas. Soy una persona ambiciosa, siempre lo he sido, y quiero aventurarme en proyectos nuevos.

Advertisements