El legado que hace eterna a Isabel-Clara Simó

La pasada semana se inauguró una exposición que acerca la figura de la escritora, también la parte más personal, a los visitantes

El legado que hace eterna a Isabel-Clara Simó
Cristina, la hija mayor de la escritora, intervino en el acto inaugural. | ALDEMAR

Alcoy se encuentra inmerso en el ‘Any Isabel-Clara Simó’, y en esta conmemoración se enmarca una de las actividades culturales más destacadas de este 2025, la exposición ‘Isabel-Clara Simó. Col·lecció i llegat’, que abrió sus puertas al público la pasada semana.

La segunda planta del IVAM CADA Alcoi –que reabre tras los problemas con los sistemas de climatización– alberga esta amplia y extensa muestra que acerca la figura de la reconocida escritora en sus distintas facetas, incluida la personal, puesto que todo lo que está expuesto fue donado en vida por ella, y tras su muerte –hace ya cinco años–, por su familia, completando así la entrega de su legado a la ciudad que la vio nacer.

“Es como un sueño hecho realidad. Todo aquello que mi madre quería que estuviera en Alcoy, está aquí”, indicó en la inauguración de la exposición Cristina, la hija mayor de Isabel-Clara Simó, que afirmó que “después de adolescente lo único que quería era volver a Alcoy, aquí se sentía querida”.

La exposición está dividida en dos partes, la literaria, comisariada por Jordi Tormo, y la artística, de la que se ha encargado Maria Guillem.

El legado que hace eterna a Isabel-Clara Simó
La muestra está dividida en dos partes, la literaria y la artística. | ALDEMAR

Ambos participaron en el acto para explicar el contenido de la exposición, en la que se pueden ver algunas pertenencias de la escritora, que entregó a la ciudad más de 10.000 volúmenes de su archivo personal entre libros y revistas. Entre las piezas donadas está una primera edición de ‘Júlia’ y distintas traducciones de esta novela que es uno de sus 70 libros, y cuyo eco sigue resonando a día de hoy, también portadas de la publicación ‘Canigó’, que dirigió entre 1972 y 1983. “Todas nosotros somos un poco Júlia”, comentó la edil de Cultura, Elisa Guillem, quien señaló que Isabel-Clara Simó “dejó un sello identitario único e irrepetible”, destacando la huella que ha dejado en todos nosotros.

Máquinas de escribir, trabajos universitarios o libros de cocina también se encuentran dentro del archivo más personal de Isabel-Clara.

En vida, la escritora alcoyana recibió diversos reconocimientos, los cuales también se pueden contemplar en la muestra, como la Medalla de Oro de Alcoy, la Creu de Sant Jordi o el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes.

En la parte artística, se dispone de casi 300 obras, entre las que se encuentran diversas del estimado amigo de Isabel-Clara Simó, Antoni Miró, pero también de Pablo Picassó o Dalí, y otros más de 100 artistas con los que la escritora hizo un intercambio intelectual.

En este apartado destaca la pintura, pero también hay escultura.

Para acompañar a estas obras, hay frases de citas de Isabel-Clara: “para darle voz a las obras pictóricas”, señaló Maria Guillem.

La exposición permite “conocerla a ella a través de sus gustos”, apuntó Jordi Tormo, como por ejemplo los libros que leía, de temáticas muy variadas y en distintos idiomas.

Finalmente, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, recordó cuando conoció a la destacada escritora: “en el instituto leímos ‘Júlia’ y tuvimos la suerte de que nos impartiera una conferencia”. Años después, se reencontraron y tras esos encuentros el primer edil la define como “una mujer comprometida, feminista, nunca se callaba, vivía con pasión aquello que sentía y defendía sus ideales”, para acabar afirmando que “su patrimonio era su personalidad arrolladora”.

Por otro lado, y además de las visitas del público en general también se prevén actividades dirigidas a escolares, contemplando una vertiente didáctica con la que se seguirá difundiendo la figura y la memoria de Isabel-Clara Simó.

Advertisements