Alcoy alza el telón de la Mostra de Teatre con el estreno de ‘Clandestins’
La ciudad se convierte desde esta tarde en el epicentro de las artes escénicas valencianas con una programación que conjuga innovación, reflexión y talento local

La 34ª edición de la Mostra de Teatre de Alcoy arranca esta tarde con una lectura dramatizada muy especial: ‘Clandestins’, de Rodolf Sirera, a cargo de la compañía La Dependent. Tendrá lugar a las 19 horas, en el salón de actos del IVAM CADA Alcoy, dando el pistoletazo de salida a una semana repleta de teatro, reflexión y encuentros profesionales.
Esta mañana se ha celebrado la rueda de prensa de presentación del evento con la presencia de la concejala de Cultura, Elisa Guillem; el director de la Mostra, Josep Policarpo; el dramaturgo Rodolf Sirera y un representante de la Fundación SGAE, Álvaro Oltra. “El teatro está en nuestro ADN”, ha destacado Guillem, subrayando el papel de Alcoy como epicentro teatral durante toda la semana y la dimensión profesional de la Mostra. Ha recalcado que “la cultura no es un gasto, es un motor económico” y ha animado a la ciudadanía a llenar las salas, empezando por la sesión inaugural de esta tarde.
Por su parte, el director de la Mostra, Josep Policarpo, ha resaltado el doble eje del festival: atender tanto a los profesionales como al público. Este año se han recibido 347 propuestas, de las cuales se ha seleccionado una muestra representativa, con un 75 % de compañías valencianas. También ha apuntado que hay 277 profesionales inscritos y ha destacado la voluntad de llegar a todo tipo de públicos. “Todas las obras tienen un punto en común: la reflexión sobre la deriva del mundo contemporáneo, un espejo en el que podemos mirarnos”, ha afirmado.
Rodolf Sirera, autor de ‘Clandestins’ –Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi 2023– ha reivindicado el valor del texto teatral como patrimonio literario. “Cada vez tenemos más dificultades para que el texto sea conocido. Me gustaría que el teatro volviera a leerse”, ha declarado, comparando la situación del teatro en valenciano con la tradición literaria que sí existe en otras lenguas.
Desde la Fundación SGAE, Álvaro Oltra ha querido poner en valor la participación de la entidad en la Mostra. “Pretendemos acompañar a las compañías y profesionales de las artes escénicas”, ha dicho, reflexionando también sobre los retos actuales, como la irrupción de la inteligencia artificial: “Para las artes escénicas lo que se necesita es alma, y la IA no tiene alma”.
Con todo preparado para comenzar, la Mostra de Teatre de Alcoy promete consolidarse, un año más, como una plataforma esencial para la dramaturgia contemporánea y el diálogo de los profesionales del sector.