Un Muro letraherido: llega la XXX edición de la Festa del Llibre

La localidad afronta una semana que acogerá escritoras de la talla de Gioconda Belli bajo el lema ‘Estima’m entre lletres’

Un Muro letraherido: llega la XXX edición de la Festa del Llibre
La Festa del Llibre de Muro se inauguró ayer. JOAN SÁNCHEZ

Quienes hablamos valenciano tenemos una inmensa suerte porque, para el amor, contamos con todo un vocabulario diferenciado. Porque, más que querer, nosotros ‘estimem’. Y entre tanto amor, tenemos un vínculo muy fuerte con la palabra: ese ente abstracto que dicen que se lleva el viento, pero que teje nuestra historia y vertebra las bases de todo lo que somos y comprendemos. Supongo que por eso el pueblo de Muro ha decidido celebrar el trigésimo aniversario de su Festa del Llibre con un nombre como ‘Estima’m entre lletres’. Porque, como bien dice Carmina Prats, de la Biblioteca Municipal Francesc de Paula, las jornadas de este año están dedicadas a todas aquellas personas letraheridas, que encuentran en cada cicatriz el placer de las letras y que ya no saben existir sin ellas. “Leer y escribir, una forma de vivir”, resume la bibliotecaria.

Es interesante remarcar que, en Muro, no hacen feria, sino fiesta. Porque la filosofía de este evento, que lleva ya treinta años funcionando y mejorando en cada edición, no se basa en mostrar la oferta literaria de nuestra industria. Lo que pretende la Fiesta del Libro es innovar y fomentar el hábito de la lectura, mostrar que un libro no es un objeto tedioso, sino una fuente inagotable de gozo y aventura. En definitiva, celebrar el acto de la lectura y la producción literaria como lo que es: una parte fundamental de nuestro patrimonio.

Y eso es lo que se hizo este viernes, 30 de mayo: inaugurar la trigésima edición de una tradición de vanguardia entre las localidades valencianas. Para Fernando Picó, concejal de Cultura de Muro, el evento continúa en pie “porque funciona”, porque “Muro fue pionero en el fomento de la lectura” y el hecho de que todas las actividades que se organizan estén siempre llenas “significa que debemos seguir apostando”. Una fiesta que, este año, baila entre la fantasía, el arte, la música y la literatura: en el ayuntamiento cuelgan libros y cintas que transforman la institución en un espacio onírico donde volar de la mano de las letras cuando el evento da su pistoletazo de salida.

Por otro lado, la figura de la mujer escritora ha tenido un papel fundamental en esta edición. Los balcones de algunas zonas de Muro, entre el ayuntamiento y la biblioteca, están decorados con imágenes de autoras maravillosas bajo el título ‘30 poetesses, una constel·lació’. La exposición nace de la obra ‘Elles: constel·lació poètica’, un libro escrito por Anna Ballester que actúa como una especie de representación del panorama literario de la poesía escrita por mujeres y en valenciano. Los y las alumnas del IES Serra Mariola han escogido sus versos favoritos y se han dejado llevar por los retratos de sus autoras. Y todos los miembros del consejo municipal han visitado algunos balcones destacados al ritmo de tambores y dulzainas para escuchar fragmentos destacados de ‘Elles: constel·lació poètica’. Una vez llegados a la biblioteca, la cantante Àgueda Segrelles ha sido la encargada de poner música a la velada y dar paso al diálogo entre las poetisas Àngels Gregori y Victòria Cremades, moderado por Rosa Mengual, presidenta de la Fundació Bromera.

El programa contempla toda una serie de exposiciones y ponencias hasta el 6 de junio que dibujan un mapa abstracto y diverso, muy cercano a lo que es nuestra literatura. Desde actividades participativas de los centros educativos hasta un análisis del cuerpo de las mujeres desde una perspectiva feminista, la oferta es para todos los gustos. Además, las presentaciones cuentan con nombres de la talla de Gioconda Belli, aclamada escritora nicaragüense. Porque los mureros, sin duda, están letraheridos, y la tradición lo confirma.

Advertisements