Adjudicada la redacción de la reforma del Pare Vitòria tras años de bloqueo

Llega tras una polémica decisión de la Conselleria de Educación, que anunció su intención de retirar la gestión al consistorio por presunta parálisis

Adjudicada la redacción de la reforma del Pare Vitòria tras años de bloqueo
Este proyecto ha sido largamente reivindicado por la comunidad educativa del centro. | TIM GUDYNAS

Después de siete años de espera y numerosos obstáculos administrativos, la reforma del Instituto de Educación Secundaria Pare Vitòria empieza a dar sus primeros pasos. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado recientemente la redacción del proyecto de reforma integral del centro, valorada en cerca de seis millones de euros.

El contrato incluye la redacción del proyecto básico, el de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud. El plazo de redacción es de cinco meses. Esta actuación está enmarcada dentro del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana y contempla la construcción de un nuevo gimnasio, que se levantará sobre el espacio que actualmente ocupa el salón de actos, que será demolido. En su lugar se construirá un edificio de dos plantas, con una inferior diáfana dedicada a usos deportivos y culturales, mientras que en el piso superior habrá nuevas aulas adicionales, que permitirán dar capacidad al crecimiento del instituto.

Con todo, el avance del proyecto no ha estado exento de polémica. En abril, el Ayuntamiento denunció públicamente que la Conselleria de Educación —ahora bajo gestión del Partido Popular— pretendía revocar las competencias traspasadas al consistorio dentro del Pla Edificant para esta actuación, bajo el argumento de una supuesta paralización del proceso. Una medida que afectaría a 66 proyectos educativos en 50 municipios y que pone en cuestión más de 250 millones de euros de inversión pública.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, ha salido al paso de estas acusaciones: “Decir que ha habido parálisis es simplemente falso. El Ayuntamiento ha seguido todos los pasos administrativos conforme a la legalidad y dentro de los plazos previstos. La licitación se publicó en noviembre y ahora hemos adjudicado el contrato. ¿Dónde está la supuesta inacción? Es ridículo que la Conselleria nos amenazara con bloquear el proyecto”.

Belda también ha rebatido las críticas lanzadas por el grupo municipal del Partido Popular, que acusó al gobierno local de usar a los menores del IES para hacer “demagogia” en redes sociales. “Desde el PP intentan desviar la atención de lo importante: que la Conselleria está poniendo en riesgo una inversión vital para la educación pública en esta ciudad. Es lamentable que el PP de Alcoy se alinee con la Conselleria en este tema, que es la que tiene las competencias, además miente, porque no es cierto que como Ayuntamiento no hayamos hecho los deberes y prueba de ello es la adjudicación ahora de la redacción del proyecto”, afirma.

La tensión entre administraciones ha sido creciente en los últimos meses. Mientras el Ayuntamiento de Alcoy presentó una alegación para evitar la revocación del proyecto –alegación que, según Belda, ni siquiera ha sido contestada, de ahí que consideraran la revocación anunciada como “una amenaza y si cuela, cuela”–, Compromís —socio del gobierno local— llevó el asunto a Les Corts y llegó a amenazar con acciones legales si la Generalitat no rectificaba. El diputado Gerard Fullana denunció un “boicot ideológico” del Consell a los municipios que apostaron por la educación pública y consideró que la retirada de competencias “solo puede explicarse como un castigo político”.

En paralelo, el Ayuntamiento también ha asumido de forma provisional otras actuaciones del Pla Edificant, como la redacción del proyecto para renovar la calefacción de las aulas de infantil del colegio El Romeral, ante la falta de respuesta autonómica. Sobre este tema, Alberto Belda denuncia que “llevamos dos meses esperando a que el conseller firme” para autorizar esta actuación, que es, recalca, de competencia autonómica. “Si el próximo curso, el alumnado aún no dispone de calefacción en las aulas, será culpa suya”, concluye.

En este contexto de conflicto institucional, la adjudicación de la redacción del proyecto supone un paso clave para el futuro del IES Pare Vitòria. Queda por ver si la Conselleria respetará a partir de ahora el traspaso de competencias y permitirá que el Ayuntamiento continúe gestionando una obra largamente demandada por la comunidad educativa, cuyo siguiente paso será la licitación de las obras.

Advertisements