Visible campaña reivindicativa para mostrar las necesidades de Batoi
La Asociación de Vecinos reprocha la falta de respuesta de la administración

Visibilidad, pero sobre todo respuestas contundentes. Eso busca la campaña reivindicativa lanzada hace unos meses desde la Asociación de Vecinos de Batoi, mediante la que instalan banderas a modo de señalización, acompañadas de carteles explicando las distintas necesidades del barrio, ubicadas en puntos concretos, aunque también apuntan a otras reivindicaciones que no son palpables físicamente, como es el caso de los malos olores: “las banderas y reivindicaciones no es todo lo que necesita el barrio, pero sí lo que es más físicamente reivindicativo”.
“Todos los años escribimos un listado de peticiones de mejora, de necesidades del barrio” que es remitida al Ayuntamiento de Alcoy, según explican desde la entidad vecinal.
Aseguran que no ha habido respuesta alguna, llegando a considerar que el barrio “está olvidado” y a finales de enero pusieron en marcha la citada campaña, que pretenden mantener a la par que siguen abiertos a ideas que puedan beneficiar al barrio mediante acciones de mejora.
Además de buscar una respuesta por parte de la administración, afirman que “la campaña también era para nosotros, para movilizar a la gente, uno de los objetivos era hacer visible las necesidades del barrio, pero otro que la gente apoye a la asociación, que esté ahí, que es algo que cuesta”.
EL MANTENIMIENTO, CLAVE
Los vecinos apuntan a muchas necesidades, pero hacen especial hincapié en el mantenimiento: “la necesidad al final, y eso no se le mete en la cabeza a ningún gobernante, es el día a día de la gente. Que la gente mayor pueda salir a la calle y no tropiece porque hay algo roto”.
“Una ciudad o barrio donde el mantenimiento no se va cuidando crea desidia y desafección hacia la ciudad, hacia la zona donde vive, hacia la administración”, apuntan.
La limpieza o la accesibilidad son otros aspectos en los que consideran que hay gran margen de mejora.
“En una reunión el alcalde se comprometió a poner otra persona más en la limpieza, en la nueva contrata. Es una reivindicación de hace años, tener otro barrendero, porque uno es insuficiente, abarca mucho espacio e interpretamos que tiene la directriz de actuar en las calles principales”, señalan desde la entidad vecinal.
Respecto a la accesibilidad, detallan que “cuando se hizo el Plan de Accesibilidad se vio que Batoi era el barrio menos accesible. Aquí las calles no son avenidas, y encima se invierte poco. Han actuado en esquinas pero no sabemos cuando ampliarán las aceras, porque no cumplen las medidas”.
Otro tema a tratar son los contenedores, tanto a nivel general, ya que consideran que están rotos y para limpiar, como también concretamente en algunas zonas: “donde están en el Chop no es la adecuada, el suelo está mal”. “Quieren que reciclemos, solo tenemos dos contenedores de orgánica y además no se pueden abrir porque están rotos a la hora de abrirlos”.
Tienen la “sensación de que todos los contenedores viejos vienen aquí”.
Hace un tiempo los vecinos trasladaron incluir el Barranco de Trencacaps en el proyecto de Alcoi BioUp!, “parece que se les ha olvidado incluirlo”, lamentan. Son conscientes de que no es competencia del Ayuntamiento, si no de la Confederación Hidrográfica del Júcar, “pero se ha de solventar, se tiene que limpiar”.
Apuntan también a una petición que viene de muy atrás: “solicitamos que actúen en la entrada a la Vía Verde”. Es una zona de mucho tránsito y consideran que sería muy positivo contar con una caseta informativa con los parajes, restaurantes o temas de interés para todas las personas que pasan por allí, así como instalar un váter o colocar árboles que den sombra.
>>Puede leer la noticia completa en El Nostre del viernes 6 de junio de 2025.