Activan la campaña contra incendios tras la primera ola de calor y dos fuegos urbanos

Las altas temperaturas de finales de mayo y la vegetación crecida por las lluvias intensas del invierno elevan el riesgo forestal

Activan la campaña contra incendios tras la primera ola de calor y dos fuegos urbanos
Dos voluntarios realizando labores de vigilancia forestal en una edición anterior de la convocatoria.

La campaña de prevención de incendios forestales en Alcoy ha comenzado este año marcada por un inicio de verano adelantado. La última semana de mayo dejó temperaturas más propias de julio, con máximas que superaron los 35 grados en algunas zonas del interior de la provincia. En este contexto de calor prematuro, hace dos fines de semana se registraron los dos primeros incendios del año en el casco urbano de Alcoy: uno en la calle Sant Joan, en pleno centro, y otro en la zona de Sant Benet, junto al puente Fernando Reig. Ambos fueron controlados con rapidez, pero han encendido las alarmas en un entorno que se enfrenta a un verano especialmente sensible al fuego.

Este escenario ha coincidido con el inicio de la campaña de prevención de incendios forestales en la Comunitat Valenciana. Desde el 1 de junio y hasta el 15 de octubre, quedan prohibidas las quemas agrícolas en terrenos forestales y en zonas colindantes de menos de 500 metros, una restricción que este año no se ha adelantado, a diferencia de lo ocurrido en 2023 y 2024. La razón: el invierno más lluvioso en décadas.

En efecto, los meses de otoño e invierno fueron excepcionalmente húmedos. Marzo, en concreto, registró en la Comunitat Valenciana una media de 174,9 litros por metro cuadrado, según Aemet, casi cuatro veces más que el promedio habitual. En Alcoy, el pluviómetro del Círculo Industrial recogió 108 litros solo en ese mes. Sin embargo, la primavera ha sido todo lo contrario: entre abril y mayo apenas se han acumulado 30 litros en total.

La vegetación, que creció con fuerza, ahora se convierte en combustible potencial, por eso, el Ayuntamiento de Alcoy ha reforzado su estrategia de prevención. Este año, la ciudad ha conseguido una subvención autonómica de 31.382 euros, una cifra superior a la inicialmente prevista. Esta ayuda se enmarca en el Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios, que la Generalitat destina a los municipios con Plan Local de Prevención de Incendios Forestales.

Gracias a esta financiación, el Ayuntamiento ejecutará actuaciones por valor de 35.000 euros, centradas en la apertura de nuevas áreas de cortafuegos —unas cinco hectáreas— y en la mejora de caminos forestales estratégicos, como el que conecta el Collao d’en Sabata con el Mas del Pla, en la partida de Mariola. Esta infraestructura servirá como barrera para frenar un posible avance del fuego hacia zonas habitadas.

La concejala de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, ha destacado la importancia de mantener una vigilancia activa durante todo el año. “La prevención de incendios no puede improvisarse ni concentrarse en el verano. Estas ayudas suponen una oportunidad importante, pero también un reto logístico que asumimos porque invertir en prevención es invertir en futuro”, ha afirmado.

Además de las actuaciones, el consistorio apuesta de nuevo por la sensibilización y la participación ciudadana con la campaña de voluntariado medioambiental de prevención de incendios. El programa se desarrollará entre el 7 de julio y el 23 de agosto, dividido en siete turnos semanales. Las personas voluntarias realizarán tareas de vigilancia y concienciación en zonas forestales.

Desde la Generalitat, la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa María Tourís, ha hecho un llamamiento a la corresponsabilidad ciudadana: “Durante este período aumentan las actividades al aire libre en nuestros montes. Animamos a disfrutarlos, pero extremando el cuidado y el respeto a todas las medidas de prevención, puesto que en prevención, contamos todos”.

Aunque la primera semana de junio supuso una tregua térmica, con temperaturas algo más suaves, el pronóstico para los próximos meses no es optimista, tal y como se está pudiendo comprobar también en estos días. La Aemet ya ha advertido de un verano más cálido y seco de lo habitual. En este contexto, la planificación anticipada y la colaboración ciudadana se convierten en piezas clave.

Advertisements