Un homenaje escrito para los 150 años de los Ligeros

La Filà ha presentado un libro que recoge entrevistas, anécdotas e imágenes para narrar su historia

Un homenaje escrito para los 150 años de los Ligeros
Un momento del acto de presentación del libro.

Ciento cincuenta años no se cumplen siempre. Y para celebrar una efeméride tan especial, la  Filà Ligeros decidió dejar constancia de toda su historia en algo que perdurara por siempre jamás: un libro. Después de casi tres años de trabajo intenso, recientemente tuvo lugar en el Ágora la presentación oficial de  ‘Filà Ligeros: 150 años de Historia’, un acto familiar y cargado de emoción en el que también se proyectó un documental de Visual Crea producido exclusivamente para el acto.
La gestación del libro fue un proceso natural, casi espontáneo. Todo empezó el verano de 2023 con una propuesta de la antigua junta para hacer dos revistas, una dedicada al Alférez y otra al Capitán. Pero, paralelamente, se inició un proyecto más personal. “David Antolí y yo empezamos por nuestra cuenta a hacer entrevistas a los últimos cuatro cargos, pensando simplemente a compartirlas en la web de la Hiló”, explica Víctor Riaza, cronista de la Filà
Fue al transcribir aquellas entrevistas cuando se dieron cuenta que existía cierta confusión entre los miembros sobre hechos y fechas de la propia historia de la Filà. “Esto nos hizo pensar que sería interesante crear una publicación que pusiera en orden toda esta información histórica”, recuerda. El que tenía que ser una revista modesta se acabó convirtiendo en un libro de 245 páginas.
El libro recoge toda la historia de la  Filà Ligeros desde 1873 hasta la actualidad, con un repaso cronológico y un apartado dedicado a las escuadras especiales, llenas de fotos y anécdotas. Incluye también entrevistas en los últimos cuatro cargos, testigos personales que enriquecen el relato. Además, dedica un espacio a las sagas familiares que han formado parte de la Hiló haciendo homenaje al vínculo entre generaciones. Por supuesto, no falta un artículo sobre San Jorge y un apartado cultural con poemas festeros y reflexiones sobre la relación entre literatura, ciudad y fiesta, entre otras.
Para llevar adelante este ambicioso proyecto, se creó una comisión formada por personas muy vinculadas a la Filà, con un profundo conocimiento del pasado y del presente de los Ligeros. Sin embargo, para ofrecer un relato completo y riguroso, el proyecto ha contado con muchas fuentes y colaboraciones. Uno de los pilares fundamentales han sido los propios miembros de la Filà, que han aportado fotografías antiguas, recuerdos personales y anécdotas que han ayudado a enriquecer la narrativa del libro.
Además de las aportaciones personales, el trabajo de documentación se ha nutrido de todas las revistas editadas por la misma Filà y de las publicaciones de la Asociación de San Jorge. Riaza destaca también la consulta de archivos universitarios, como los de la Universidad de Alicante e incluso el de la Universidad de Sevilla, para encontrar imágenes concretas que completaron la visión global del libro. “El libro no se limita en Alcoy, hay mucho más allá del que tenemos cerca. El objetivo siempre ha sido entender mejor quién somos y dejar constancia de ese legado para las futuras generaciones.”
Para Víctor Riaza, escribir este libro ha sido una de los hitos más importantes como cronista. “Es una herramienta imprescindible para la investigación futura y también una fuente de inspiración. Estoy seguro que cuando llegue el 200 cumpleaños, este libro será el referente, el punto de partida para continuar escribiendo nuestra historia. Tenerlo en las manos será como tener un mapa completo de nuestro pasado, y esto nos ayudará a imaginar mejor el futuro”, concluye el cronista.

Advertisements