El SENT-ME arranca su undécima edición en Cocentaina
La semana de encuentros musicales ha comenzado con un concierto de la Orquesta y Coro de RTVE, que ha interpretado obras de Mozart

Velar por la preservación y la promoción de la tradición musical en nuestro territorio es, más que un derecho, un deber para quienes se dedican profesionalmente a ello. Además, más allá de la formación, también es importante acercar la cultura a todas aquellas personas que no han podido o no han querido aprender un instrumento, pero que disfrutan de la música en su estado más puro: el directo.
Con esta intención nace el SENT-ME (Simposio-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación), que en 2025 celebra su undécima edición. Las jornadas, que tendrán lugar del 7 al 11 de julio, están dirigidas a estudiantes de flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo y contrabajo de todo el mundo. También existe el SENT-MET, dirigido a niños y niñas que trabajan el movimiento y la música. De hecho, Ignacio García-Vidal, director artístico del simposio, explica que en las primeras ediciones hubo “alumnos de diez comunidades autónomas”, aunque ahora, al haberse reducido la edad del público objetivo, esto ya no ocurre tanto. Aun así, hay asistentes de Murcia, Castilla-La Mancha y de familias de Cocentaina que viven en otros lugares. Es, en definitiva, “un espacio de convivencia interregional” en el que los niños hablan “un mismo lenguaje, que es el de la música”.
La inauguración de la undécima edición del festival, que convierte a Cocentaina “en el epicentro de la cultura en el mes de julio”, según Berta Íñiguez, concejala de Cultura, ha comenzado con un concierto de una hora en el que la Orquesta y Coro de RTVE ha interpretado algunas obras de Mozart. Aunque inicialmente estaba previsto celebrarse en el patio del Palau Comtal —y, por ello, las piezas estaban pensadas para interpretarse al aire libre—, las altas temperaturas obligaron a trasladarlo al Teular. La concejala de Cultura reconoce a Ignacio el esfuerzo por traer a la agrupación, de la cual es director. A este concierto le seguirán el recital lírico ‘Les Arts amb tu’ el martes, el concierto familiar ‘Pedro y el lobo en el Palacio Mediterráneo’ el miércoles, el concierto de música de cámara ‘Siente la música en la Torreta de Jaume I’ el jueves y el concierto de clausura de la Orquesta del SENT-ME y del SENT-MET ‘Don Quijote del SENT-ME’ el viernes.
Tras doce años de trabajo, el director artístico del SENT-ME asegura que la organización también ha ido puliendo la selección del profesorado, buscando “un perfil profesional que, además de estar formado en didáctica musical, sean personas entusiastas y vocacionales”. Como ejemplo, menciona la presencia de Elena Huidobro, maestra del SENT-MET y creadora de la metodología ‘Suena Suena’, una de las más utilizadas en el mundo de la didáctica musical. “Cuando uno enseña, se enfrenta a las mayores dificultades: a uno mismo. […] Y enseñar bien implica todo un acto de superación”, subraya Ignacio.
El evento también aporta al pueblo una vitalidad y una conexión con la música que resultan mágicas. Para Íñiguez, “Cocentaina siempre ha apostado por la cultura y, con el SENT-ME, aún más. Año tras año, la gente no falla a esta cita y cada año vamos subiendo un peldaño”. Tras once ediciones, crecer es complicado, pero gracias a la coordinación entre los profesionales, liderados por Ignacio García-Vidal, y las instituciones públicas, además de la respuesta del pueblo, Cocentaina se convierte realmente en un epicentro cultural del territorio valenciano durante esta semana. Aún quedan conciertos y mucha música para disfrutar de la undécima edición del SENT-ME, que promete dejar la puerta abierta a muchas más.