El futuro contrato del agua contempla inversiones por valor mínimo de 5’6 millones
El Pleno aprobó el jueves los pliegos de condiciones y ahora pasarán a exposición pública

Alcoy ha dado un paso más en el camino hacia el nuevo contrato de servicio del agua de la ciudad –que actualmente está en marcha con una prórroga forzosa, tras agotar todas las posibles– después de que este jueves se aprobase en sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento el expediente de contratación en el que constan los pliegos de condiciones.
Este punto, que abrió la sesión, fue aprobado con los votos favorables del PSOE, Compromís y el PP, mientras que Vox se abstuvo y Guanyar votó en contra, alegando de nuevo su preferencia por un modelo municipal y no la privatización de la gestión.
El edil de Servicios públicos, Jordi Martínez, fue el encargado de dar a conocer algunos detalles sobre el expediente en cuestión, que ahora pasará a exposición pública para que se puedan presentar alegaciones o impugnaciones.
El concejal explicó que el agua “es un servicio bastante especializado que necesita un mantenimiento y un tratamiento que pueda responder a las necesidades que hay”. Así, se han incorporado “una serie de proyectos iniciales para los primeros años que están valorados en 5.600.000 millones, y que son necesarios e imprescindibles” para Alcoy.
DIVERSAS INVERSIONES
Se trata de la mejora del depósito de San Antonio, la creación de uno en Serelles y de “una nueva captación que se hará desde el Barranc del Cinc”, donde hay un acuífero y que se podría “poner a disposición por si en algún momento fallara el Molinar o Barxell”, ha explicado a El Nostre.
Asimismo, se incluye el cambio de todos los contadores a contadores inteligentes, los cuales permiten “detectar fugas”.
Las inversiones señaladas están valoradas en esos 5’6 millones de euros, sin embargo, esa cuantía se podría ver incrementada en las ofertas que presenten en el proceso de licitación las empresas interesadas. “Si dan más dinero, haremos otro tipo de inversiones”, apunta Martínez.
Además de esa cuantía inicial, en el contrato, de una duración de 15 años –cinco menos que el último, que se ha ido prorrogando durante cinco años más y con esta última prórroga forzosa también aprobada ayer–, se contemplan inversiones anuales por valor de mínimo 375.000 euros con los que se pretende “hacer todas las obras pendientes” distintas a las citadas como por ejemplo, finalizar el cambio de alcantarillado en la zona de El Clots, entre otras relacionadas con el sistema y servicio de agua.
“Entendíamos que a lo largo de la concesión del contrato se tenían que ir haciendo inversiones y que de esta forma se pueda garantizar la continua mejora del alcantarillado”, señala y comenta aparte que en el expediente también se han incluido aspectos relacionados con auditorías “tal y como se pidieron, para que haya un control del servicio”.
Jordi Martínez habla de final de año como una posible fecha para que este trámite concluya. En el caso de que no se presenten alegaciones, se procederá a sacar el contrato a licitación, periodo a partir del que las empresas podrán presentar sus ofertas, después estudiarlas y adjudicar el contrato, todo ello, si no se producen imprevistos.
El edil de Servicios Públicos hizo el viernes alusión a que este expediente es el resultado de “un trabajo muy largo. Han pasado muchos años para hacer esta licitación. En dos legislaturas ha habido posicionamientos políticos distintos y cuando ya estaba todo casi cerrado vinieron elecciones y tuvimos que rehacerlo”.
OPOSICIÓN Y SOCIO GOBIERNO
Por parte de la oposición, el portavoz de Guanyar, Sergi Rodríguez, aludió principalmente a la privatización del servicio como principal desmarque al no estar de acuerdo con ese modelo, además de que sea un contrato de larga duración: “entendemos que hay otro modelo que nos podría permitir ahorrarnos mucho dinero”.
David Abad, de Vox, señaló que han detectado algunos detalles y avanzó que contemplan “hacer alguna exposición para alegar”.
En el caso del Partido Popular, su portavoz, Carlos Pastor, mostró su alegría de que “por fin se haya desbloqueado al menos uno de los grandes contratos de la ciudad, aunque ha llegado demasiado tarde”.
Además, reconoció que se ha realizado un trabajo conjunto y todos los grupos políticos han podido aportar su visión y opinión y remarcó la necesidad de las inversiones contempladas en el futuro contrato del servicio.
Finalmente, el vicealcalde Àlex Cerradelo, de Compromís, socio del PSOE en el gobierno, señaló que ellos querían “que fuera un servicio público, pero somos realistas y municipalizar el agua no es sencillo. Desde el Ayuntamiento se tiene que garantizar este servicio básico, y con este contrato es lo que estamos haciendo, dar un servicio de calidad”, puesto que afirmó que “la red de agua de Alcoy está desfasada y eso hace que se pierda mucha agua”.
Sin embargo, ya avanzó que “no renunciamos a la posibilidad de municipalizar el servicio, y hemos conseguido añadir una cláusula para recuperar el servicio en el momento más adecuado”.