Sudaderas para autistas, el proyecto alcoyano galardonado por el ‘Reto AITEX’
Presentado por un grupo de cuatro alumnos de La Salle

El centro educativo La Salle de Alcoy ha recibido, por primera vez, el tercer premio de la VII edición del RETO AITEX 2025. Además, otro grupo de alumnos consiguieron el séptimo lugar quedando así finalistas. Este concurso pretende premiar a los estudiantes de ESO de toda la Comunidad Valenciana con los proyectos más innovadores en la hora de resolver un reto relacionado con el sector textil.
Esta era la tercera edición en la cual participaba el colegio La Salle desde la pandemia. En este caso, los alumnos han tenido que elaborar un proyecto textil que mejorara la calidad de vida de personas con algún tipo de diversidad funcional. El tercer premio fue para “Sensuloom”, con el eslogan ‘Un refugio de calma, tejido hilo a hilo’, propusieron un proyecto de sudaderas sensoriales, creado por Sara Climent, Sara Montava, Sofía Jordá y Martina Llorens, estudiantes de 4.º de la ESO. Estas sudaderas se adaptan a personas con autismo, TDAH o ansiedad, puesto que cuentan con elementos como cordones con mordedores, capuchas con un material de aislamiento acústico y bolsillos con texturas. Sofia, alumna premiada al concurso, explica que el proyecto se les propuso por medio de la optativa ‘taller de profundización’. “Ha sido un proyecto en el cual hemos trabajado durante seis meses. Al principio no mucha gente confiaba en nuestra idea, pero al final supimos cómo dar una propuesta original, aunque no esperábamos ni llegar a ser finalistas y menos quedar terceras en la entrega de premios. Fue toda una sorpresa. Además, viendo que dos grupos de un mismo centro han podido llegar a la final, yo sí recomendaría hacer este proyecto en cursos posteriores”.
Sara Montava explica que la idea surgió a raíz de un compañero con autismo. “Teníamos que pensar en algo que mejorara la calidad de vida de gente con necesidades. En nuestro colegio se quitó el timbre porque sobre estimulaba a nuestro compañero y a partir de ahí pensamos en maneras discretas y sencillas con las que podríamos ayudar, y como teníamos que combinarlo con el textil se nos ocurrió la sudadera. Además, pensamos en esta pieza porque es algo con una funcionalidad concreta, pero que pasa desapercibida para el resto de la gente”.
Las alumnas, aparte de la memoria y video con la propuesta del proyecto, fueron el único grupo que crearon la sudadera que describieron a la memoria del proyecto. “Pusimos texturas y aislamiento en la capucha, la hicimos de color azul porque es un color que transmite tranquilidad y le añadimos Biocrystal, un tejido que beneficia al sistema inmunológico y ayuda a equilibrar nuestras emociones”, apunta Sara Climent.
Por otro lado, la séptima propuesta premiada ha sido ‘Neurothem Wear’, realizada también por los alumnos de 4.º de ESO, Carlos Carrasco, Nerea Mataix, Berta Sorolla y María Párraga. Han ofrecido como propuesta un conjunto de guantes y rodilleras inteligentes para personas con esclerosis múltiple.
En esta edición se recibieron 384 inscripciones de alumnos que han presentado proyectos para mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional. El objetivo del Reto AITEX es transmitir la importancia de los actuales valores de un sector moderno y de vanguardia con avances científico-tecnológicos en una industria cada vez más sostenible.
“Yo recomendaría hacer un proyecto sencillo, que sea original, pero no imposible de hacer, a veces vale más que sea funcional, en este caso para gente con diversidad funcional, que algo demasiado complicado y que no tenga sentido”, dice Martina.
Según el director del centro educativo La Salle, Marc Segura, “este reconocimiento premia la metodología más competencial. No se trata de un proyecto independiente a la línea pedagógica que solemos seguir, sino que intentamos que tengan un aprendizaje que se adapte mejor en el día a día de los estudiantes intentando solventar desafíos. Además de seguir el objetivo de AITEX, que es tener un pensamiento más solidario”. “Los profesores les planteamos el proyecto como un reto para que el alumnado coja con ganas el proyecto. Aunque por muy implicados que sean, nunca se esperan ganar, teniendo en cuenta la cantidad de centros educativos que presentan sus proyectos cada año”, explicaba el director.
En la entrega de premios han estado presentes estudiantes, profesores y familiares, quienes han acudido a las instalaciones de AITEX en Alcoy.