“Necesitamos que se modernicen estas zonas industriales”

Leticia Jordá, presidenta de la EGM de los polígonos Santiago Payá y Sant Benet, analiza la reciente constitución y habla sobre el nuevo vial como la actuación “más importante”

“Necesitamos que se modernicen estas zonas industriales”
Leticia Jordá, presidenta de la EGM de los polígonos Santiago Payá – Sant Benet.

La EGM de los polígonos Santiago Payà y Sant Benet ha sido la más reciente, y tercera, que se ha constituido en Alcoy, tras la aprobación a finales del pasado año 2024. De ahí que la presidenta de la EGM, Leticia Jordá –de Jordá Oleohidráulica, también vicepresidenta de la Asociación del Metal y aval de la Cámara de Comercio–, señale que “por ahora estamos expectantes de ver qué va a suponer para todos los propietarios la constitución de esta EGM que une los dos polígonos, que aunque pueden tener necesidades diferentes, están unidos por proximidad y ahora por la reciente creación de esta EGM”.
Jordá recuerda que “no fue fácil la constitución” y detalla que “se hicieron varias reuniones hasta llegar a un acuerdo. Los propietarios solicitaron que se constituyera con un tiempo de duración determinado y presupuesto 0. Finalmente se aprobaron los estatutos para cuatro años”, recuerda. Este es el tiempo que se ha establecido como margen para ver cómo funciona esta figura y una vez transcurrido el citado periodo tomar la decisión de hacer la renovación.
La presidenta comenta que “uno de los motivos con más peso para que nos uniéramos” fue las “líneas de ayuda específicas para las EGM”, una figura de la que destaca que “facilita mucho la interlocución con las administraciones públicas, ya que podemos trasladar las necesidades de los propietarios o del polígono en sí, de una manera rápida y directa”.
Precisamente el mes pasado comenta que se produjo una reunión entre las EGM y el Ayuntamiento para comentarles “las necesidades de los propietarios en vista de la nueva línea de financiación de 2025”.
Leticia Jordá se muestra atenta a los posibles beneficios de la EGM: “vamos a estar atentos a qué clase de ayudas van a ser específicas para las EGM y en qué nos va a beneficiar esta constitución”, aunque ya avanza respecto a retos y objetivos planteados que “necesitamos que atiendan la demanda de los propietarios y que se realicen diferentes mejoras básicas”, tales como las relacionadas con el alumbrado, la seguridad o los accesos, y remarca la importancia de que “se modernicen estas zonas industriales tan importantes para el buen funcionamiento de la economía”.
Pese a haber transcurrido poco tiempo desde la constitución, la presidenta de la EGM reconoce que por ahora “el balance es positivo”, especialmente por el feedback y la relación más directa que ya han notado que existe con las administraciones: “por ahora sí que nos están escuchando y trabajando en ello, Hay un acceso directo y se da una solución más rápida puesto que están informados de lo que está pasando aquí”.

IMPORTANCIA DEL NUEVO ACCESO
Aparte de la modernización generalizada y la mejora de ciertos aspectos, como también hace alusión a más aparcamiento en puntos determinados, Leticia Jordá se refiere directamente al nuevo vial de acceso como la actuación más importante.
Al respecto de este proyecto, que ha sido adjudicado recientemente, la presidenta de la EGM quiere “dejar constancia que su progreso no tiene nada que ver con la constitución de la EGM, corre un camino diferente”.
Comenta que “el puente fue un defecto de ejecución de urbanismo en su momento, y es un problema que llevamos arrastrando hace ya más de 14 años”.
Asimismo, Jordá destaca, acerca de este largo proceso, que “hemos pasado por momentos muy crítico de acceso a nuestras empresas. Hay que tener en cuenta que este puente se cierra en 2012 por una denuncia de un propietario de ‘Mibor Internacional’, empresa a la que le ha afectado directamente, y que le ha obligado a cerrar unidades de producción y a construir una acequia dentro de sus instalaciones, ya que cada vez que llueve el río pasa literalmente por su nave”.
Sobre la adjudicación de las obras, la presidenta señala que “desde el Ayuntamiento de Alcoy nos informaron la semana pasada de que por fin se firmó la segunda licitación con una empresa de la comarca que ha visitado la zona y tiene intención de empezar en breve las obras para solucionar este gran problema de acceso que tenemos”.

EL PAPEL DE LOS POLÍGONOS
El nivel de ocupación en los polígonos es muy elevado. Acerca de esto, Jordá detalla: “la situación de las empresas de la zona no es muy diferente a la del resto de polígonos o EGMs, y la que más destaca es la necesidad de suelo industrial, la de mejora y modernización de las zonas industriales”.
Sobre esto, pone el acento en el papel de estas empresas: “tal y como se cita en el BOE, este tema es de gran importancia, dar impulso económico a las zonas industriales. Es un peligro no atender a estas zonas, ya que son el epicentro económico de las localidades, de hecho, se estima que más del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional se genera en los polígonos industriales”.

Advertisements