Se dan a conocer los espacios nunca visitados del Museo Arqueológico
El Camilo Visedo de Alcoy celebró recientemente su 80 aniversario

El Museo Arqueológico de Alcoy celebró recientemente su 80 aniversario, mostrando los espacios que nunca habían estado a la vista del público. A pesar de que se había planeado hacer una sola visita para los interesados con previa reserva, a causa del alta demanda se decidió hacer dos visitas que albergaron alrededor de unas 70 personas entre ambas.
En esta visita no se realizó el recorrido principal que se suele hacer en el museo. Primeramente, se enseñó a los presentes un video que mostraba el recorrido histórico de los 80 años del museo mediante fotos de las épocas que rodean sus años de historia.
El Museo Arqueológico es una institución fundamental para la comprensión de la historia y la prehistoria de la comarca de Alcoy y de la Comunidad Valenciana. Las colecciones del museo ofrecen un recorrido exhaustivo por la evolución cultural y social de la zona desde la prehistoria hasta la época medieval, alcanzando diferentes periodos y manifestaciones culturales.
La primera planta se utiliza para exposiciones temporales, y en este caso, se puede continuar visitando la recientemente inaugurada exposición ‘Alcoy en el origen del Bronce Valenciano. 100 años de arqueología’. En esta se explicó mediante un video de experiencia inmersiva la historia que rodea el Mas de Menente y la Mola Alta de Serelles, dos yacimientos que fueron objeto del descubrimiento de materiales, como el bronce valenciano. Además, en una de las salas de esta exposición se ha recreado un telar con los pesos de telar encontrados hace dos años en Alcoy, uno de los descubrimientos más recientes e importantes que dan más pistas sobre los inventos que ayudaron a hacer tareas diarias en la Edad de Bronce.
Después se pasó a la posterior visita de las estancias que se han enseñado por primera vez al público. Entre estas se incluye la visita al laboratorio, con el objetivo de que los presentes entendieran la importancia de la restauración y la conservación de las piezas que conforman el museo. A pesar de que el museo cuenta con 65.000 piezas, solo están expuestas en vitrinas el 2% de estas. Abril, restauradora del museo, explicó a los visitantes el proceso de restauración de diferentes materiales, este proceso se realiza tanto en piezas nuevas que llegan al museo, como las que ya forman parte del mismo para continuar conservándolas. Entre los materiales ejemplificados estaban el hierro, el bronce y la cerámica.
Finalmente, se mostró la sala de la biblioteca y almacén del museo. Estas salas, aparte de que se guarda todo el archivo de Camilo Visedo Moltó, quién da nombre al museo, también son utilizadas por investigadores para estudiar alguna pieza concreta. La última sala que se dio a conocer fue la biblioteca. En ella se está realizando a diario una ardua labor de digitalización de todos los libros, negativos y archivos para trasladarlos a la nube, donde se quedarán guardados de forma online. Borja, encargado de realizar esta labor, señaló la importancia que tiene la conservación de estos archivos: “son parte del patrimonio, además, serán de más fácil acceso a la hora de consultarlos, sobre todo para los investigadores”. El primer archivo registrado, una fotografía, es del 15 de enero de 1945.
Después de acabar el recorrido por estas salas, los visitantes pudieron continuar recorriendo la exposición habitual del museo libremente, además, al salir se les regaló el libro del 75 aniversario del museo.