Maia Llácer e Irene Ros unen sus fuerzas para darle la plata a España
La alcoyana y la valenciana se llevan el metal en gimnasia artística y dejan a España 15ª en el medallero

El equipo nacional español de gimnasia artística ha conseguido la medalla de plata en los Juegos Mundiales Universitarios celebrados, del 16 al 27 de julio, en la región metropolitana de Rin-Ruhr, Alemania. La competición, de ámbito internacional, reúne a los mejores deportistas de estatus universitario que hay en el mundo, y hacer una buena actuación puede servir como billete de primera línea para alcanzar la élite del deporte.
El sistema de puntuación que ha coronado a España como segunda, se basa en la acumulación de los puntos conseguidos por las seis gimnastas seleccionadas: Laia Masferrer, Ainara Sautúa, Lorena Medina, la valenciana Irene Ros y la alcoyana Maia Llácer.
Maia Llácer compitió en los cuatro aparatos logrando 13.100 puntos en salto, 10.350 en paralelas, 10.900 en barra y 12.650 en suelo mientras que Irene Ros compitió en salto (13.100), barra (10.600) y suelo (12.500). Por otra parte, Lorena Medina se clasificó para All Around y Ainara Sautua para la final de paralelas. Irene Llacer escribió en sus redes sociales tras lograr el subcampeonato: “No podemos estar más felices y orgullosas con el trabajo realizado y el resultado obtenido. Ha sido una competición muy bonita y emocionante, que hemos disfrutado y luchado hasta el final como un gran equipo”, escribió la valenciana.
CAMINOS DIFERENTES
La órbita de Irene Ros y Maia Llácer había discurrido por caminos distintos justo antes de encontrarse en el Mundial. Ros venía de caerse de la Liga Iberdrola tras haber conseguido el bronce en suelo durante el Campeonato de España con el Gym-Val. Maia Llácer llegaba a los Juegos después de participar de la Liga Iberdrola de GAF con el RGC Covadonga y donde la gimnasta alcoyana fue 1º en suelo, 2º en paralelas y 3º en barra, siendo la mejor del club gijonés.