“Es la Diputación la que está sosteniendo económicamente a los pueblos”

Entrevista al alcoyano diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor

“Es la Diputación la que está sosteniendo económicamente a los pueblos”
Pastor, fotografiado en un balcón del edificio consistorial de Alcoy. | ALDEMAR

La falta de Presupuestos Generales del Estado, la activación de las reglas fiscales y el bloqueo del uso de remanentes están ahogando económicamente a los municipios, especialmente a los más pequeños. Así lo denuncia Carlos Pastor, responsable provincial de Desarrollo Económico, Sectores Productivos y Proyectos Europeos, quien acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de incumplir sus obligaciones constitucionales y castigar a las administraciones gobernadas por el Partido Popular.

En esta entrevista, Pastor defiende el modelo de reparto de ayudas impulsado por la Diputación de Alicante y responde a las críticas de la oposición sobre su gestión y prioridades.

– La Diputación de Alicante ha denunciado una “asfixia financiera” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. ¿Cómo está afectando concretamente esta situación a los municipios alicantinos, especialmente a los más pequeños?
Ya hace tiempo que venimos denunciando esta asfixia, que está motivada por dos razones: una, porque han decidido volver a poner en marcha las reglas fiscales, lo que impide a los municipios y a las diputaciones usar su remanente de tesorería, que no es más que los ahorros que tienen los ayuntamientos y los organismos provinciales en las cuentas corrientes de los bancos. Eso por un lado y, por otro, este Gobierno no ha presentado su proyecto de presupuestos, que es una obligación constitucional y, por mucho que el presidente del Gobierno diga que se puede gobernar sin Presupuestos Generales del Estado, no tener presupuestos –y además sería el segundo año consecutivo sin tenerlos– tiene una incidencia directa en las cuentas de los municipios, fundamentalmente porque las entregas a cuenta que se realizan, que es dinero de los ayuntamientos que reparte el Estado, no están actualizadas a este año 25, están actualizadas a la población de 2023, que fue el último presupuesto que se aprobó. Y eso significa una merma notable en los ingresos que reciben los ayuntamientos y diputaciones: ahoga a los pequeños municipios y organismos provinciales.

– Desde la Diputación se insiste en que no se puede disponer de los remanentes por culpa de las reglas fiscales. ¿Qué margen de maniobra real tiene ahora la institución para atender el gasto corriente de los ayuntamientos?
El margen de maniobra es, sencillamente, gestionar de la mejor manera posible con los recursos de que se dispone. Lo que sí es importante recalcar es que la Diputación de Alicante se centra muy especialmente en los pueblos más pequeños, a nosotros nos gusta decir que esta es la Dipu dels Pobles, y así es. Todos los esfuerzos se centran en ayudar a los municipios más pequeños, de hecho, normalmente, en todas las convocatorias se llevan el 100% de las subvenciones que han solicitado; en cambio, los municipios más grandes, que se entiende que tienen más presupuesto y más recursos propios para llevar a cabo sus políticas, en proporción se llevan menos porcentaje de la subvención. Y ese es el trabajo de la Diputación, lo que pasa que el Partido Socialista y su diputado provincial en Alicante y alcalde de Fageca, Ismael Vidal, se dedica a enredar y a decir medias verdades. No es cierto el abandono de la Diputación a los municipios más pequeños que denuncia, lo que debería hacer es colaborar con nosotros para exigirle al Gobierno de España que apruebe los presupuestos y levante las reglas fiscales, y de esa manera, terminará la asfixia financiera.

– El Plan +Cerca se ha reactivado con una primera fase de 6,1 millones de euros. ¿Con qué criterios se va a distribuir esta cantidad y qué tipos de necesidades se priorizarán?
Se ha procurado hacer un reparto equitativo entre todos los municipios, siempre prestando más atención a los más pequeños y con un criterio de beneficiar más a los municipios que estén en riesgo de despoblación. Nosotros no nos inventamos cuáles son esos municipios, hay una regla que establece que aquellos municipios que hayan perdido población en los últimos diez años, están en riesgo de despoblación. Hay que recordar que ese dinero que distribuye la Diputación a través del Plan +Cerca, va destinado a gasto corriente, es decir, a pagar facturas que tengan que hacer frente: energía, la apertura de las piscinas en verano, fiestas patronales, etcétera. Además, esta semana estaba previsto aprobar una segunda fase del plan, dotada con 10 millones de euros más, que ha sido posible gracias a que, por fin, el Congreso de los Diputados ha autorizado las entregas a cuenta. Esta segunda fase introduce nuevos criterios de reparto en apoyo a los municipios más pequeños. La cuantía fija asignada a cada municipio –recordemos que son 141 municipios y tres entidades menores–, sube hasta los 62.000 euros y, además, introduce un nuevo criterio de reparto por el que los pueblos de menos de mil habitantes percibirán también 195 euros por habitante, mientras que aquellas localidades de entre 1.000 y 5.000 habitantes percibirán 20 euros por vecino. Y las que han perdido población en los últimos diez años –un 7%–, obtendrán 10 euros por habitante. Por lo tanto, son los municipios más pequeños, la inmensa mayoría en esta comarca, los que se van a ver beneficiados con estas ayudas de la Diputación.

– ¿Cómo responde el Partido Popular a las críticas del PSPV-PSOE y Compromís, que se han abstenido y votado en contra del Plan +Cerca al considerar que la cuantía es insuficiente y que el modelo de reparto, según estos grupos, ignora los desequilibrios territoriales y genera disfunciones en la lucha contra la despoblación?
Eso no es verdad. Como he comentado, la Diputación de Alicante siempre prioriza a los municipios más pequeños y a los que están en riesgo de despoblación, y, como he dicho también, manejamos los criterios que marca la normativa, ni más ni menos. Lo que no puede hacer el PSOE y, en concreto, el diputado Ismael Vidal, es atarnos las manos para poder llevar a cabo nuestras políticas y después quejarse permanentemente de que estamos abandonando a los pueblos más pequeños. Lo que tiene que hacer, repito, es dejar de enredar y apoyarnos para ir todos juntos a pedirle al Gobierno que presente ya de una los Presupuestos Generales del Estado, que es lo que necesitamos para que haya financiación suficiente. Pero votar en contra es tirar tierra contra su propio tejado. Ismael Vidal es, recuerdo, alcalde de Fageca, un pueblo de 100 habitantes que será uno de los beneficiados ahora con el Plan +Cerca.

– Si el Gobierno central no levanta las reglas fiscales ni aprueba nuevos Presupuestos Generales del Estado, ¿qué alternativas contempla la Diputación para mantener el nivel de inversión en los municipios?
No hay alternativas. Si el Gobierno central no actualiza los presupuestos y no nos ingresa el dinero que nos debe por población a 2025, y si además nos impide utilizar los remanentes y se niega a ayudar a la Generalitat Valenciana y a pagar el extra FLA, lo que está haciendo el Gobierno de España es asfixiar, no tiene otro nombre, y eso el PSOE lo sabe perfectamente, lo que no quiere reconocerlo.

– Desde la oposición se acusa al equipo de gobierno provincial de usar políticamente este enfrentamiento con el Gobierno central. ¿Qué responde a quienes dicen que esta confrontación es más partidista que técnica?
La Diputación lo que exigimos es que nos den a lo que tenemos derecho, esto es, unos Presupuestos del Estado que asignen los recursos que los municipios necesitan. Todo lo que no sea eso, es no cumplir con la obligación constitucional de un gobierno que ni siquiera los ha presentado. Lo que están haciendo es desentenderse totalmente de la financiación de los municipios y las provincias de este país.

– ¿Cree que hay una discriminación deliberada del Gobierno de España hacia los municipios gobernados por el Partido Popular, como ha insinuado Toni Pérez?
Claro, en las últimas elecciones municipales, el mapa de España se tiñó de azul y la inmensa mayoría de municipios y diputaciones provinciales están gobernadas por el Partido Popular y claramente a Pedro Sánchez no le interesa ayudarles, es así de sencillo, y lo hace deliberadamente. El problema es que con esto que hace, no perjudica al Partido Popular, sino a los ciudadanos, eso sí es utilizar la política y las siglas en clave partidista.

– El presupuesto de la Diputación para 2025 es el más alto de la historia. ¿Cómo se conjuga ese crecimiento con las denuncias de falta de financiación por parte del Estado? ¿Es suficiente para cubrir las carencias actuales?
Se conjuga porque se gestiona bien y cuando se gestiona bien, se sacan recursos de dónde se puede y se reasignan eficazmente. Pero claro, nunca es suficiente, a todos nos gustaría tener unos presupuestos que cubrieran el 100% de las necesidades, pero es evidente que eso nunca va a pasar, por eso hay que gestionar eficazmente.

– Más allá del Plan +Cerca, ¿qué otras medidas o programas tiene en marcha la Diputación para garantizar servicios básicos este verano, como las piscinas municipales, especialmente en localidades pequeñas?
Hay otras muchas ayudas, como el Pla Planifica, para la financiación de obras y construcción de infraestructuras, y te voy a poner ejemplos, con cantidades concretas asignadas a municipios del Comtat. En el año 2023, Agres recibió 797.000 euros de la Diputación de Alicante; en el 24 recibió 955.000 euros. Alcoleja, en el año 2023 350.000 euros, el año pasado 629.000. Balones, 472.000 en el 23, 869.000 en el 24, casi se ha duplicado la cantidad en algunos casos. Y te hablo de municipios gobernados por el Partido Socialista, no solamente gobernados por el Partido Popular. Porque la Diputación de Alicante no distingue el color del alcalde del municipio, y yo creo que estas cifras hablan por sí solas del esfuerzo que hace la Diputación en ayudar a los pueblos más pequeños. Sin ir más lejos, el del alcalde de Fageca, el diputado socialista Ismael Vidal, en el 2024 recibió 1.050.000 euros, que supone 10.500 euros por habitante, si eso es abandonar a los municipios pequeños de esta comarca, igual Ismael Vidal se lo tiene que hacer mirar, porque un millón de euros para un municipio de 100 habitantes que tenía en 2024, para un presupuesto de 150.000 euros que tiene Fageca… La realidad es que es la Diputación de Alicante la que está sosteniendo económicamente a los municipios de esta comarca y, sobre todo, a los más pequeños, y es la Diputación la que está luchando constantemente con la despoblación.

Advertisements