Nuevo curso, ¿mismos discursos?

La rutina. La tan ansiada –y a la par odiada– rutina llega de nuevo con el mes de septiembre. Para muchas personas el año arranca en septiembre en lugar de en enero y suele ser también momento para plantearse metas, objetivos, de nuevos comienzos… La típica frase de, ‘ahora cuando llegue septiembre’.

Algo así ocurre también en Plaza de España, 1, es decir, el Ayuntamiento de Alcoy.

Es más que habitual que antes de las vacaciones veraniegas se tramiten algunos asuntos municipales, y otros tantos se dejan para cuando agosto llega a su fin y es como un momento de reinicio de proyectos que se quieren sacar adelante cuanto antes, incluso antes de que finalice el año.

En estos días he estado hablando con los portavoces municipales de todos los grupos con representación en el consistorio alcoyano, y también con el alcalde, precisamente sobre ese nuevo curso político, que llega un poco de la mano del nuevo curso lectivo que volverá a llenar las aulas el próximo lunes 8.

Es curioso como la gran mayoría de temas se repiten de un curso a otro, como si el temario de 2º de la ESO fuese el mismo que el de 3º, y así, consecutivamente. Con ciertas novedades y adaptaciones, pero siendo la misma base.

En lugar de asignaturas, hablamos de proyectos o reivindicaciones que llegan de una parte y de la otra, sin embargo, creo que la ‘palma’ se la lleva el mantenimiento.

Es un tema que se aborda a nivel de política y que se suele escuchar con bastante frecuencia en las conversaciones de calle.

El PSOE escuchó a los ciudadanos tras las elecciones, y parece que se dio cuenta de que, los grandes proyectos están muy bien, pero que lo que la gente prioriza es, entre otras muchas cosas, el buen estado de las aceras o de las carreteras, de los parques, de las papeleras, porque al final la vida es mucho más simple de lo que queremos hacer ver en muchas ocasiones.

Se ha anunciado un incremento de la partida destinada a ese mantenimiento y algunos, como Carlos Pastor (PP), ya vaticinan que será “insuficiente” las medidas planificadas, como la referida concretamente a aceras y calzadas de más de un millón de euros, debido al estado actual de la ciudad.

Otros directamente hablan de cambiar las prioridades de “la acción municipal”, como es el caso de Guanyar, en palabras de Sergi Rodríguez.

Desde Vox, David Abad también alude al mantenimiento o a la vivienda.

Y finalmente, los dos socios de gobierno, PSOE y Compromís, se muestran a una, pese a sus diferencias claras en cuanto al tema de crear suelo industrial en la zona de La Canal, un asunto que también lleva en el repertorio municipal unos cuantos años, aunque los nuevos estudios hablan de novedades en la ubicación.

Si en algo creo que coinciden todos los grupos, es en que les gustaría que todo se hiciese más rápido, sin embargo, algunos pueden convertir ese argumento en crítica y otros lo único que pueden hacer es defenderse de ella, dar explicaciones y tratar de salvar la situación, porque la administración pública tiene su aquel, que no sé cómo, que es difícil de explicar precisamente porque la simpleza y agilidad brillan por su ausencia, generalmente.

SHEILA GARCÍA. Periodista