Un museo urbano abierto las 24 horas del día
El programa Urban Skills ha dado lugar a la expresión alrededor de todo Alcoy mediante el arte, el deporte y la música urbana

El arte urbano ha convertido diferentes barrios y calles de Alcoy en un museo al aire libre del cual se puede disfrutar las 24 horas del día. Desde 2018 y después de cinco ediciones, se celebra el programa denominado Urban Skills, una iniciativa que surgió después de ser la propuesta más votada en la partida de gasto corriente de los presupuestos participativos en 2017.
Esta iniciativa ha llenado el municipio de color, mensaje y una expresión artística que invita a los ciudadanos a levantar la vista para poder observar los murales que se encuentran distribuidos en diferentes muros y fachadas de todos los barrios del municipio. Este programa, no solo aúna murales, sino también música y deporte urbano, consolidándose así como una de las propuestas culturales más contemporáneas del municipio.
Después de formar parte del presupuesto de la Concejalía de Juventud, se han realizado un total de cinco ediciones hasta el pasado 2024. “Empezó hace seis o siete años, con una parada por la pandemia, y desde ese momento ha ido creciendo y consolidándose. La idea era dar visibilidad a las expresiones artísticas de la cultura urbana”, explica Carles Sansalvador, actual regidor de Juventud.
Una de las figuras clave detrás de esta transformación artística y visual es el artista alcoyano, Vincent Company, más conocido por su nombre artístico KANIZ en el mundo del grafiti y el arte urbano. Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València empezó su trayectoria dentro de este ámbito en 1993.
En 2017 fue cuando María Baca, antigua concejala de Juventud, contactó con él para redactar y hacer realidad el proyecto artístico. “El arte urbano ahora mismo es una derivación del grafiti. Muchos de los artistas que se dedican hoy en día al muralismo empezaron haciendo grafiti”, comenta Company. Para él, el arte urbano es una evolución natural de aquel movimiento grafitero nacido en los años 60 en los Estados Unidos, aunque ambos lenguajes continúan conviviendo. “Ha habido una clara transición en la manera en la cual se percibe una pared pintada. Antes se consideraba vandalismo, en cambio, ahora puede verse como un arte, como una expresión”.
La selección de los muralistas en cada edición ha sido otro de los pilares fundamentales. Company, con una amplia red de contactos a causa de su trayectoria profesional, se encarga personalmente de invitar a los artistas para que sean partícipes de la creación de este museo al aire libre. Busca a creadores tanto nacionales como internacionales que hayan desarrollado una trayectoria sólida para que plasman sus creaciones en diferentes fachadas. “Intento que vengan artistas con estilos muy distintos, no me centro en una línea concreta. Así el público puede ver diferentes maneras de manifestar un mismo movimiento artístico”, explica el artista.
Esta diversidad estética se ha convertido en una de las señas de identidad de Urban Skills. En cada edición se realizan una media de cuatro o cinco murales, y los artistas tienen un máximo de siete días para la realización de estos.
Según explica Carles Sansalvador: “Les damos libertad para pintar lo que quieran, dentro de unos límites. No hay un mensaje concreto detrás de cada obra, el criterio es del artista, por lo tanto, puede elegir lo que quiera expresar con su arte”. Para los murales, distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, se han utilizado espacios municipales y fachadas privadas. En este último caso, se contacta con los vecinos o propietarios del edificio que será pintado y ellos son los que deciden si se realizará la intervención artística. Estos se pueden encontrar en localizaciones como: el centro social y las aulas verdes de la Zona Nord, el parque Uixola, la calle Banyeres de Batoi o la calle del Trinquete en La Sang, entre otras.
Alrededor de la ciudad se sitúan trípticos con los lugares a recorrer, además, durante las diferentes ediciones se han organizado visitas guiadas, dirigidas a los más interesados y a grupos escolares para que conozcan las rutas y aprendan sobre aquello que rodea el arte urbano y el contexto y significado existente de cada uno de los murales. Sansalvador asegura que los alcoyanos “sí que acogen los murales, les gusta y entienden este concepto de arte urbano”. Aun así, Vincent Company subraya que “es complicado hacer entender a algunas personas que esto es arte si es que no lo ven así, pero en general tienen muy buen acogida, por eso ya llevamos cinco ediciones. Personalmente, no me he encontrado con nadie que no lo valore como arte”.
URBAN SKILLS
Como se ha observado a lo largo de estas cinco ediciones, Urban Skills ha ampliado su radio más allá del muralista. Este busca visibilizar las expresiones urbanas en conjunto incorporando actividades relacionadas con el deporte y la música urbana, como BMX, el skate o el rap.
“En Alcoy tenemos buenas instalaciones para practicar deportes urbanos, y el rap es también una parte importante del movimiento”, señala Sansalvador. El programa también incluye talleres artísticos y musicales. En ediciones anteriores se han impartido actividades de arte o iniciación al rap. A pesar de llevar cinco ediciones, este año no se celebrará una nueva edición, sino que se realizará una pausa para repensar el formato y plantear una propuesta renovada. Según el regidor de juventud, “hacer más grande la propuesta que se presenta cada año”. Aun así, Alcoy se ha convertido en un ejemplo claro de expresión en forma de arte urbano; una herramienta de transformación social.