Los grupos municipales de la corporación abordan el nuevo curso político

Los portavoces hablan sobre objetivos, reclamaciones y diversos temas de la ciudad

Los grupos municipales de la corporación abordan el nuevo curso político
Arriba, Carlos Pastor y Àlex Cerradelo, y abajo, David Abad y Sergi Rodríguez.

En este inicio de curso político, los diferentes grupos municipales de la corporación del Ayuntamiento de Alcoy señalan los distintos aspectos que consideran más relevantes.

CARLOS PASTOR (PP): “Esperamos que el gobierno se ponga a gestionar”
El portavoz del PP en Alcoy, Carlos Pastor, señala que de cara al inicio del nuevo curso político lo que esperan es que “de una vez por todas este gobierno se ponga a gestionar, que es lo que no está haciendo durante demasiados años” y señala directamente a que “empiece a solucionar problemas que venimos denunciando durante este último año, que vienen acumulados de años anteriores, e incluso, legislaturas anteriores”.

Entre las reclamaciones de Pastor está la situación de las calles: “seguimos con el mantenimiento como siempre, no se actúa. Se anuncian unas inversiones millonarias para mantenimiento de aceras y calzadas pero de momento no hemos visto nada”. Avanza que “ya sabemos que va a ser absolutamente insuficiente, durante años ha dejado que se estropee”.

Por otro lado, hace alusión directamente a los contratos: “seguimos igual, sobre todo los grandes contratos que siguen sin salir, seguimos sin tener noticias de ellos y nos preocupa lo que está ocurriendo en la contratación. El gobierno está siendo incapaz de sacar licitaciones de obra, lo hemos visto con Font Dolça, que ha quedado desierta. Estamos hablando de obras sufragadas por Fondos Europeos, si a las alturas que salió el contrato ya íbamos justos de tiempo, ahora que ha quedado desierto se va a alargar unos cuantos meses y tenemos serias dudas para llegar a tiempo a justificarla y se pierda”. En este sentido Pastor cuestiona si esto sucede “¿qué va a ocurrir? No lo sabemos y esperamos que eso al final no cueste dinero a los alcoyanos, porque es un dinero que no tenemos, las cuentas del Ayuntamiento no son precisamente boyantes, si no todo lo contrario, tenemos un nivel de deuda muy grande”.

Finaliza afirmando que “creemos que es un gobierno que está cansado, agotado, que ya no tiene ideas, y que está más pendiente de quien va a ser el próximo candidato que de gestionar los intereses de Alcoy”.

ÀLEX CERRADELO (Compromís): “La relación con el PSOE es sincera y clara”
“Con la idea y las ganas de consolidar esos cambios que comenzaron hace dos años, esos cambios de un gobierno abierto, más dialogante y digamos, con los pies en la tierra”. Así afronta Compromís el nuevo curso político, tal y como señala su portavoz y vicealcalde, Àlex Cerradelo.

Asimismo, comenta que “querríamos durante este curso ir solucionando ciertas cosas que había en la ciudad de gobiernos anteriores del PP, como finalizar el parking de la Rosaleda, que tanto les ha costado a los alcoyanos, y también la conexión con el polígono Santiago Payá”.

Otro de los proyectos a los que alude es el consultorio de la Zona Alta: “tenemos la adquisición en proceso. Es un paso firme de ese compromiso que adquirimos en esta legislatura con los vecinos”. En este sentido, habla de “pedir a la Generalitat esas ayudas para reformarlo”.

Uno de los temas que más controversia ha generado estos años es la relacionada con Alcoy Sur, puesto que Compromís opina diferente a su socio de gobierno: “hay que dar prioridad al Plan General, no podemos estar pensando en ocupar otros espacios cuando todavía no hemos ocupado el que tenemos planificado. Pensamos que el polígono sur no es el espacio más adecuado para construir. Todos los estudios indican que puede verse afectado el acuífero del Molinar”. Pese a ello, hace referencia a la sinceridad con la que se ha tratado este tema entre Compromís y PSOE desde el primer momento y afirma que “la relación con el PSOE es sincera y clara. No estamos de acuerdo con ese polígono sur, pero sí lo estamos en pedir todos los informes. Sabemos que nos darán la razón e impedirán técnicamente que el proyecto salga adelante”.

DAVID ABAD (VOX): “La Zona de Bajas Emisiones es una imposición”
Son diversos los temas que preocupan a Vox. Su portavoz, David Abad destaca especialmente la “escasez” de vivienda y señala que “se está prometiendo continuamente que se están haciendo edificios para viviendas sociales y tardan mucho. Esa falta de edificios sociales y de vivienda hace que los alquileres se encarezcan y eso complica mucho el acceso”.

Relacionado con la vivienda, Abad habla de la ‘okupación’: “sabemos que hay viviendas okupadas, también sociales. Conforme está la ley estamos teniendo problemas para desalojar y desde Vox decimos que en esto hay que actuar rápidamente y en menos de 24 horas estar fuera”.

Vinculado a la seguridad, recuerda que “desde el principio hemos pedido más seguridad en las calles, más vigilancia y más control en las zonas menos concurridas de la ciudad. Hace poco robaron la placa de bronce de Canalejas y lo único que han contestado es reponerlas con una estructura de otro material. Eso no lo podemos seguir permitiendo, sigue habiendo robos aunque no se diga, y vandalismo, y esto supone un gasto para todos”.

En materia medioambiental, David Abad comenta que “la Zona de Bajas Emisiones creemos que es una imposición, no se está demostrando en ningún momento que esto genere una mejora del entorno ambiental y de la contaminación”. Añade que “en Alcoy tenemos 5-6 grandes parques que ya son pulmones de la ciudad y generan una limpieza ambiental bastante amplia. No sé si esas Zonas de Bajas Emisiones nos van a perjudicar más a la hora de la movilidad”. En esta misma línea se refiere al proyecto de renaturalización: “en la legislatura pasada se hicieron acciones y el resultado es el que es, los jardines verticales están bastante olvidados, no se revisan”.

SERGI RODRÍGUEZ (Guanyar): “El protocolo de Alcoy Sur se salta la línea roja”
“La defensa beligerante de nuestro entorno natural, la necesidad del mantenimiento de la ciudad y sus edificios para dar ejemplo, y que los visitantes cuando vengan digan que han estado en una ciudad limpia, agradable, con sombra…”. Esas son algunas de las prioridades que marca el portavoz de Guanyar, Sergi Rodríguez, para el curso político.

El portavoz de Guanyar argumenta que “no se puede acabar el año sin tener una propuesta de peatonalización consensuada, una propuesta que tenga una mayoría de aceptación para poderla ejercer y comenzar ya a plantearse buscar otras zonas de viandantes en barrios que es posible y necesario aplicarlas”.

Con el medio ambiente y su defensa como uno de los ejes centrales de la política de Guanyar, Rodríguez habla de las “amenazas constantes con construcciones de actividades que pueden ser nocivas y afectar negativamente a nuestro entorno natural”, y ejemplifica Alcoy Sur o la planta en Polop Alt, entre otros. “Tienes que estar muy beligerante y vigilante para que no estropeen un término municipal que precisamente, la diferencia que tiene respecto a otros, es su ubicación tan privilegiada entre dos parques naturales y es el bien a conservar para las futuras generaciones y fundamentalmente el agua”.

Respecto a Alcoy Sur y el protocolo que se firmó hace unos meses, el portavoz asegura que dicho protocolo “se salta la línea roja que nosotros marcábamos”. Considera que esto va a significar “una segunda parte de la legislatura complicada”, puesto que la condición de Guanyar para sentarse a negociar sobre la aprobación de los presupuestos pasa por “la retirada de ese protocolo y sabemos que no lo van a aceptar de ninguna de las maneras”.

>>Puede leer las declaraciones al completo en El Nostre del viernes 29 de agosto.

Advertisements