El absentismo laboral, un gran problema para el sector textil
Según el Consejo Intertextil pone en riesgo la continuidad de muchas pequeñas y medianas empresas del sector textil.

El Consejo Intertextil Español (CIE) ha lanzado una advertencia clara: el absentismo laboral se ha convertido en un problema estructural que pone en riesgo la continuidad de muchas pequeñas y medianas empresas del sector textil.
La falta recurrente de personal activo, las bajas de larga duración y la dificultad para encontrar perfiles operativos o técnicos están paralizando líneas de producción y comprometiendo el cumplimiento de pedidos, en un momento especialmente crítico para la industria, indican las mismas fuentes
Con una tasa de absentismo superior al 7,5 % en el conjunto del sector industrial, con especial incidencia en trastornos mentales y algias, muchas pymes textiles declaran estar en una situación crítica. Según la CEOE, el coste del absentismo superará los 32.000 millones de euros en 2025. El índice de absentismo laboral en España es de lo más altos de la UE y dificulta enormemente la competitividad productiva.
En este contexto, el presidente del CIE, José M.ª Mestres, afirma que “si no se facilita un modelo más flexible de reincorporación y seguimiento, muchas pymes industriales no podrán mantener el ritmo de actividad. La normativa actual no se ajusta a la realidad de la producción”. En este sentido, el director de Hilaturas Miel y presidente del centro tecnológico AITEX, León Grau, añade que “el absentismo laboral ya no es una incidencia puntual: es el principal problema operativo en muchas empresas del sector”.
El CEO de Cotoblau (Ontinyent), Càndid Penalba también ha tenido que anular pedidos y asevera que “si no se corrige la actual gestión de las bajas por contingencias comunes, muchas fábricas no podrán mantener su actividad en territorio nacional”.