Normalidad en el regreso a las aulas de más de 15.000 estudiantes en Alcoy
Los datos reflejan un crecimiento en todos los ciclos educativos

Un septiembre más se ha producido la vuelta al cole, el regreso a las aulas para, más de 15.000 estudiantes, en Alcoy.
Esta vuelta ha transcurrido con plena normalidad para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y también a nivel universitario, con el Campus de Alcoy de la UPV y el Campus de la Universidad de Alicante.
Al detalle, son 1632 estudiantes en Infantil, 3400 en Primaria, 2750 en Secundaria y 800 en Bachillerato, cifras que en conjunto superan los 11.700 alumnos matriculados.
También empiezan la educación universitaria 2875 estudiantes en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València UPV y 250 en la Universitat d’Alacant. A estas cifras hay que sumar los datos de Formación Profesional y de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi (EASD), cuyas matrículas sumarán alrededor de 3400 estudiantes más, así como otras enseñanzas como las escuelas para adultos, Escuela de Bellas Artes, Conservatorios, Universidad Senior o la Escuela Oficial de Idiomas.
Según se indica, los datos reflejan un crecimiento en todos los ciclos. Es el caso de 290 alumnos más en Infantil y Primaria y 110 en ESO y Bachillerato.
En este sentido, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, que ha visitado el CEIP Horta Major en el primer día de colegio junto al vicealcalde, Àlex Cerradelo; el edil de Educación, Alberto Belda; y el director del citado centro, David Salinas, ha indicado que «superamos por primera vez en nuestra ciudad la cifra de 3000 alumnos universitarios».

También en este arranque de curso, tanto el primer edil como Cerradelo han aprovechado para reivindicar a la Generalitat ciertas situaciones como los cambios realizados «sin consultar, sin preguntar, sin planificar» por parte de la conselleria de Infraestructuras en el autobús comarcal. «El conseller se comprometió a solucionar los problemas», ha apuntado Francés. Entre esos problemas estaba el cambio de algunos horarios que, por ejemplo, no permitía volver a los alumnos de Banyeres que vienen a Alcoy a estudiar, o un retraso en la llegada de otras líneas que propiciaría llegar tarde a los estudiantes, además de eliminar alguna parada. «Son esas cosas que pasan cuando no se consulta, como venimos denunciando, reivindicando y exigiendo desde hace tiempo, que se toman decisiones absurdas, pero sobre todo, que generan mucho caos, problemas y dificultades al conjunto de la ciudadanía», ha concluido el alcalde.
Por su parte, Àlex Cerradelo, ha puesto el acento en el «recorte» que está habiendo en cuanto a profesionales docentes: «este año ha sido de unos 1135 en todo el País Valencià». «Especialmente sangrante es el caso de Alcoy porque el crecimiento en algunas etapas es bastante superior a la media del País Valencià, por tanto, hoy es un día en el que los docentes que están trabajando, van a tener trabajo doble cubriendo esas bajas».
Tanto alcalde como vicealcalde y el concejal del área, han remarcado que Alcoy es un referente en el ámbito educativo, con una amplia oferta que abarca desde edades tempranas hasta avanzadas.
En el caso de Horta Major, David Salinas, ha señalado que «en Infantil faltan cuatro profesionales y hemos tenido que cubrirlos con otros». Por ahora, no parece que todas esas bajas se vayan a cubrir.
Finalmente, el edil de Educación, Alberto Belda, ha hablado sobre los proyectos del Pla Edificant, como por ejemplo la actuación de mejora de climatización en algunas aulas de Horta Major que se encuentran ubicadas justo debajo del tejado y en las que se alcanzaban altas temperaturas. Fue el 25 de julio cuando llegó la aprobación por parte de conselleria y durante el mes de agosto se ejecutó por parte del Ayuntamiento. También está en marcha el cambio de caldera en el Romeral: «lo teníamos todo preparado para actual de la manera más rápida posible».
Uno de los proyectos más destacados es el de la rehabilitación y reforma del Andreu Sempere: «cuando llegan los meses de verano quizá se ralentiza todo pero confiamos en que se retome en septiembre, que se puedan cumplir los plazos y que para finales de curso el Andreu Sempere pueda ser una realidad y el curso que viene puedan volver». Por otro lado, el proyecto del Pare Vitòria está en redacción.