La Generalitat lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de luchar contra el ciberacoso

El Centro de Ciberseguridad ofrecerá herramientas prácticas para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de ciberacoso

La Generalitat lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de luchar contra el ciberacoso

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado una nueva campaña de concienciación dirigida a menores y jóvenes estudiantes con el objetivo de dotarles de herramientas prácticas para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso.

La campaña coincide con el inicio del curso escolar y persigue fomentar el uso seguro y positivo de las tecnologías entre la población más joven, así como implicar a toda la comunidad educativa (docentes, familias y alumnado) en la creación de un entorno digital seguro y libre de violencia.

CSIRT-CV es un centro dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) que, a partir de este lunes y hasta el próximo 29 de septiembre, ofrecerá una serie de recomendaciones bajo el lema ‘STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio’ tanto en sus redes sociales como en el portal especializado en concienciación en ciberseguridad.

El director general de TIC, Javier Balfagón, ha resaltado que el ciberacoso, a diferencia del tradicional, “puede darse en cualquier momento y lugar, por lo que se ha convertido en una de las formas más comunes de violencia entre jóvenes. Además, lo facilitan las redes sociales, la mensajería instantánea y las plataformas digitales, con efectos que pueden ser devastadores para la salud mental y emocional de los menores”.

Por ello, CSIRT-CV ha escogido el inicio del curso escolar para lanzar esta campaña “porque representa el momento clave para una intervención preventiva”, ha destacado Balfagón. El director general ha recordado que en esta etapa se establecen nuevas relaciones sociales, rutinas y dinámicas grupales y, por tanto, es el momento idóneo para educar, sensibilizar y promover una cultura de respeto y responsabilidad digital.

Defenderse del ciberacoso escolar

Durante la campaña se explicarán cuáles son las características del ciberacoso, acoso cibernético o ciberbullying y, concretamente, se detallarán las peculiaridades del ciberacoso escolar para ayudar a los menores a identificarlo, junto con algunos trucos y ejemplos. Los expertos calculan que, actualmente, el 77 % del alumnado sufre este tipo de acoso en su etapa escolar.

Además, la campaña ahondará en la descripción de los distintos tipos de actores que intervienen en el ciberacoso y cómo reconocerlos en nuestro entorno más cercano y en la importancia de no participar en estas dinámicas como espectador.

Por último, se ofrecerán consejos y recomendaciones sobre cómo actuar para defenderse frente a estas conductas y ataques, incluyendo una breve guía sobre el lenguaje de los emojis y los acrónimos en el ciberacoso. Asimismo, se darán pautas a seguir en el caso de los docentes para prevenir estas situaciones en el aula o el centro.