‘On la vida ha calat amb força’: complicidad, imagen y palabra
La exposición, de Mavi y Bengonya Mezquita, se inspira en el libro ‘Feridura’, que nace a partir del proceso de recuperación de un ictus de la autora

El paso del tiempo, la memoria, el amor y la vida atraviesan la existencia de manera transversal. También lo hace la familia. Por eso, todos estos conceptos y muchos otros protagonizan y vertebran ‘On la vida ha calat amb força’, una muestra de las hermanas Mavi y Begonya Mezquita en la Sala C de la Fundación Mutua Levante.
La exposición abre las puertas a la sinceridad más íntima de las artistas. Mavi pinta y es profesora de dibujo en Sagunto, mientras que Begonya es poeta y profesora en Valencia. Los talentos de ambas y una historia compartida con una empatía que solo es posible entre hermanas se fusionan en ‘On la vida ha calat amb força’ para construir todo un hilo narrativo que recorre las paredes de la fundación. Entre cuadros, algunos figurativos, otros abstractos, se intercalan poemas escritos en valenciano que explican, amplían o complementan las imágenes, nacidas a partir de los versos. Así, en la Sala C de la Fundación Mutua Levante, la imagen y la palabra trabajan juntas en una especie de simbiosis sincera que dota de un sentido especial a la exposición.
‘On la vida ha calat amb força’, más concretamente, nace del libro ‘Feridura’ (2024), de Begonya. La obra, escrita en verso y en valenciano, habla del ictus que sufrió la escritora y de todo su proceso de recuperación. De hecho, feridura es, según Mezquita, una palabra antigua para referirse a la enfermedad. Así, divide el hilo narrativo en tres partes: ‘Cutis’ —ictus con las letras desordenadas—, que trata el proceso de la enfermedad; ‘Un desert blau’, que hace referencia a la muerte de su padre; y ‘Uns altres jardins’, en la cual Begonya busca salir del bucle y encontrar la vida de nuevo. “El libro tiene una fuerza centrífuga, que va de dentro hacia fuera”, explica la autora. Y, a partir de los textos de su hermana, Mavi se inspira para encontrar las imágenes que después pintará. Unas veces es una palabra, otras es una escena… Pero, en esencia, la artista lo tiene claro: “Mi hermana es mi musa”. Como bien dijeron en la presentación: “Caminamos juntas, hermanas, cómplices, amigas”.
Así, las Mezquita han organizado en aquella sala una exposición de treinta piezas de pequeño formato realizadas en técnica mixta, que dialogan íntimamente con algunos poemas y que retratan de manera simbólica lo que representan la memoria, el olvido, el amor y la enfermedad para quien sea capaz de dejarse llevar por las imágenes.
La exposición abrió sus puertas al público con la compañía de las dos Mezquita. Fue una inauguración íntima, sincera, como la propia muestra. Con una pequeña introducción, las hermanas presentaron el tema de las imágenes y los poemas para pasar enseguida a la Sala C y poner voz a los cuadros. Begonya realizó un recorrido por el espacio y sus versos con una delicadeza propia de quien sostiene la vida entre las manos. Recitó poemas señalados frente a los cuadros que los identificaban y ofreció una visión mucho más completa de lo que era el mensaje de ‘On la vida ha calat amb força’.
La exposición estará disponible hasta el 3 de octubre de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas en la Sala C de la Fundación Mutua Levante para todos aquellos que quieran sumergirse en la intimidad y la verdad de las dos artistas.