La imagen de El Xicotet peregrinará por la ciudad durante el Año Jubilar
El Jubileo ha sido concedido por el Vaticano, arrancará el 23 de abril de 2026 y se han programado diversas actividades, tanto religiosas, como culturales y festivas

Alcoy tendrá el año que viene una gran y completa celebración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, de la cual se han conocido más detalles esta semana con la presentación oficial del Año Jubilar que concedió a nuestra ciudad el Vaticano hace alrededor de un mes. Entre otras cuestiones, la imagen de El Xicotet peregrinará por la ciudad durante el Año Jubilar.
La concesión del Jubileo es el aspecto más destacado de la vertiente religiosa de esta efeméride, que también incluye el apartado cultural y festivo.
En el tema religioso se ha ahondado esta semana, en la presentación del Año Jubilar por parte del presidente de la Associació de Sant Jordi (ASJ), Paco García; el alcalde, Toni Francés; y el vicario, Jesús Fuentes.
Este último ha sido el encargado de detallar las actividades que se tienen programadas ya en materia religiosa y también ha explicado qué es un Jubileo y que supone su concesión por parte del Vaticano, afirmando que esto “es motivo de regocijo y gran júbilo para nuestra ciudad”.
Fuentes ha señalado que el Jubileo “es un tiempo de gracia, es un momento en el que los fieles peregrinan a la ciudad, en el que puedan tener la gracia jubilar como son las indulgencias plenarias, que es el perdón de los pecados. También es un momento de reconciliación, para promover la fe y la devoción al patrón”.
Respecto a las propias actividades religiosas, a modo previo, habrá cinco catequesis, desde noviembre, hasta marzo, y se abordarán temas como el año jubilar; santidad y martirio; fe y devoción; vida de San Jorge; matrimonio y familia.
Y es que, la idea es que se pueda dar a conocer y ahondar en la figura de nuestro patrón para conocer todo sobre él, incluida la historia.
También se va a contar con el movimiento Hakuna, para promover la oración, todos los miércoles a partir de octubre en el templo jubilar, que es el de San Jorge, a partir de las 20’30 horas.
La imagen de El Xicotet tendrá su propio peregrinaje, y por ejemplo, visitará las residencias de ancianos, a los colegios o parroquias.
Finalmente, Jesús Fuentes ha afirmado que “todo jubileo tiene que tener una acción caritativa”, y en este caso, la caridad de los fieles peregrinos será destinada a la residencia San José y a El Teix.
CELEBRACIÓN GLOBAL
A nivel global, el 750 aniversario pretende ser también una forma de promoción de la ciudad, del patrón de Alcoy, de nuestras fiestas, de nuestras costumbres, etc, tanto a nivel nacional como internacional, siendo un polo de atracción.
Así lo indicaron tanto el presidente de la Associació como el primer edil.
En palabras de Francés, el Año Jubilar “va a ser un impulso, un punto de atracción a nivel nacional e internacional, como son nuestras fiestas, pero que va a motivar a la gente a venir durante todo ese año”.
Y es que, cabe recordar que el Año Jubilar comenzará el 23 de abril de 2026 –que se ha solicitado que sea festivo, pero por ahora no se tiene resolución a la petición–, y finalizará el mismo día del año siguiente.
El alcalde considera que, la vertiente y repercusión religiosa de la concesión del Vaticano, “sumado a todas las actividades que está preparando la comisión, podemos ya afirmar que va a ser una grandísima celebración y que vamos a cumplir con ese objetivo de proyectar nuestra ciudad con todos los valores que eso comporta, fuera de nuestras fronteras”.
Tanto desde el Ayuntamiento como desde la Associació de Sant Jordi se tenía la idea inicial de que el 750 aniversario “no fuera una celebración solo para los alcoyanos y las alcoyanas, si no dar una oportunidad para conocer nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra historia, nuestra identidad, que está ligada a la figura de Sant Jordi”.
Por su parte, el presidente de la entidad festera, ha dado a conocer algún detalle más de actos previstos en el marco del aniversario, como por ejemplo, un acto de arcabucería el 18 de abril del año que viene, el cual “trascendiera también a otras poblaciones que tienen el arraigo de la pólvora, del disparo”. También se quiere hacer algo especial en el Mig Any de 2026 y para cerrar, en las fiestas de 2027.
Se está trabajando en la edición de un libro de la celebración, en una web que vertebre todo lo relacionado con el 750 aniversario y sus actividades, además de exposiciones, destacando una sobre iconografía de San Jorge. También anunció que se ha descartado sumar un día a las fiestas, a diferencia de la celebración del 700 aniversario.