Lilia abrió una semana de fe, cultura y tradición en honor a la patrona
La presentación de la revista en el Círculo Industrial inauguró el lunes la semana grande dedicada a la Virgen de los Lirios

El Salón Rotonda del Círculo Industrial se llenó de emoción y devoción este pasado lunes con la presentación de Lilia, la revista oficial de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios, que alcanza ya su edición número 38. El acto marcó el inicio de la semana grande en honor a la patrona de Alcoy, que culminará el próximo domingo con la tradicional romería a la Font Roja.
Georgina Sebastià fue la encargada de conducir la velada, tomando el relevo de Juana Plaza, quien durante la última década había guiado esta cita tan esperada por la comunidad alcoyana. Sebastià evocó la devoción heredada de su madre, Georgina Blanes, y recordó cómo esa fe compartida se mantiene viva generación tras generación.
Uno de los momentos más entrañables de la tarde llegó con la entrega de premios del concurso de dibujo infantil, que reunió la pasada semana a numerosos participantes de hasta 16 años. También hubo un espacio para la memoria colectiva: Sebastià rememoró el susto vivido este verano con el incendio en la Font Roja y trazó una crónica de la festividad del 21 de agosto, día de la Virgen de los Lirios.
La presentación de la revista llega precedida por otros hitos importantes de la programación: el pasado 5 de septiembre se descubrió el cartel de la romería, obra de la diseñadora Lola Llopis, una imagen que busca conectar con las nuevas generaciones al representar a una Virgen protectora. La autora recibió un cálido aplauso, así como el periodista Gabriel Pascual, encargado de pronunciar la “crida” mañana.
Pero el protagonismo de la tarde lo tuvo la revista Lilia. La portada, realizada por Lucía Garrido, alumna de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, muestra en estilo cómic a una familia de espaldas, frente a la estimada Font Roja, un guiño gráfico a la unión y la tradición. Borja Molina, miembro de la junta de la Archicofradía, ofreció la crónica de las fiestas del pasado año, recordando que recientemente se culminó la digitalización del archivo de la publicación gracias al mecenazgo de Indalecio Carbonell, capitán moro de 2025 y presidente del propio Círculo Industrial.
La presidenta, Reme Perelló, entregó un ejemplar al alcalde Toni Francés, quien cerró los parlamentos con una reflexión sobre el valor colectivo de la romería: “Más allá de la tradición, es un momento que nos identifica como pueblo. En tiempos convulsos, no podemos perder la esperanza ni mirar hacia otro lado cuando los derechos se vulneran”. Perelló, por su parte, agradeció el esfuerzo del equipo organizador y citó al poeta Estellés para desear que la Mare de Déu dels Lliris siga siendo siempre un faro protector.
La semana grande arrancó oficialmente el martes con el pregón celebrado en la iglesia de San Mauro, a cargo del diácono Francisco Manuel Martínez y con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Alcoyana. Y este viernes, coincidiendo con la publicación de esta noticia, concluye el triduo en honor a la Virgen. La última jornada estará dedicada a la juventud, con la presentación de los niños y niñas a la patrona a partir de las 19 horas en San Mauro.
