“Las consecuencias de los aranceles no afectan de forma directa a empresas”

La presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual, habla acerca de diversos temas que repercuten a las empresas de nuestras comarcas

“Las consecuencias de los aranceles no afectan de forma directa a empresas”
La presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

Son muchos los aspectos en los que trabaja la Cámara de Comercio de Alcoy mano a mano con las empresas, enfocando sus líneas de trabajo acorde a las necesidades y la situación que se vaya dando en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional, así como las exigencias de cara a las empresas.

Al margen de eso, también emite Certificados de Origen referentes a los productos que se exportan.

De esto, y también del tema de los aranceles –y sus posibles consecuencias en nuestras comarcas–, que está a la orden del día, habla la presidenta de la Cámara de Comercio, Lucía Pascual.

– ¿En qué consisten los certificados de origen que otorga la Cámara de Comercio?
– El certificado de origen acredita el lugar de origen de las mercancías que exportan nuestras empresas, con la finalidad de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales.

El origen de las mercancías condiciona el tratamiento arancelario o comercial que se da a las mismas en el momento de su entrada en un determinado territorio aduanero. La evolución por meses depende en nuestro caso de la actividad industrial.

– Se certifica cualquier tipo de producto, ¿hay alguno más destacado?
– Cualquier mercancía puede ser susceptible de obtener un certificado de origen. Evidentemente en nuestra zona predominan los agroalimentarios, cosméticos, maquinaria, etc.

– La emisión de certificados varía mucho dependiendo de los meses, ¿esto se debe a algo en concreto?
– Es cierto que el número de certificados no crece últimamente, pero también es cierto que gracias a la firma de convenios internacionales con otros países o mercados unitarios, se exigen menos.

– En cuanto a los aranceles establecidos, ¿de qué forma puede repercutir en Alcoy y comarca?
– Los aranceles establecidos por Estados Unidos pueden repercutir en Alcoy y su comarca sobre todo en los sectores industriales y textiles que tradicionalmente han mantenido relaciones comerciales con el mercado norteamericano, ya que el incremento de costes de exportación puede restar competitividad frente a otros países. Este escenario genera incertidumbre en las empresas locales, especialmente en las pymes que constituyen la base del tejido productivo alcoyano y que son más vulnerables a la reducción de márgenes y a la dificultad de planificar inversiones o acuerdos comerciales estables.

Al mismo tiempo, existe el riesgo de que se desvíen hacia la Unión Europea productos de otros mercados, lo que incrementaría la competencia para las empresas de la zona. Aun así, la tradicional relación entre EE. UU. y la UE evita una guerra comercial abierta y ofrece un marco de mayor estabilidad.

– ¿Cuáles serían los sectores más afectados?
– En principio, las consecuencias son indirectas, no afectan de manera frontal o directa a empresas concretas. Si al proceso productivo, adquisición de materiales o proveedores. En todo caso el sector textil, agroalimentario y el químico podrían ser los más afectados.

– ¿Se puede tomar alguna medida o se está estudiando la situación para contrarrestar los efectos negativos?
– En este contexto, las Cámaras de Comercio recomendamos a las compañías de Alcoy y comarca estar atentas a los programas de apoyo y a los fondos europeos destinados a reforzar la internacionalización y la competitividad. Además, siempre insistimos en la idoneidad de diversificar mercados y buscar aliados en países receptores de nuestros productos. En cualquier caso, las empresas exportadoras, por desgracia, están más que acostumbradas a los vaivenes políticos y geopolíticos que se producen casi cada año y que deben superar mejorando sus productos y sus canales comerciales.

– ¿Cómo de cambiante es esta situación? ¿Se puede hacer un pronóstico de la evolución?
– La incertidumbre y la precipitación de los acontecimientos es absolutamente impredecible. Las guerras, las crisis comerciales y financieras están a la orden del día. Y no hace tanto, se producían de década en década. Ahora, todo fluye con mucha más rapidez, y la globalización atenúa estas situaciones. Las crisis se contagian cada vez más rápidamente.

De otro lado, la incertidumbre, que trae consigo los vaivenes de los aranceles, afecta al cambio del dólar, y ese es un tema que preocupa mucho a las empresas ya que los acuerdos se cierran en esa moneda y por tanto afecta al resultado final de las operaciones.