El lunes comienza la recogida de propuestas de los Presupuestos Participativos
Para esta nueva edición se ha incidido en llegar a la gente joven, y además, se contará con la implicación política de todos los grupos

Este próximo martes 22 de septiembre arrancará una nueva edición de los Presupuestos Participativos que lleva a cabo cada año el Ayuntamiento de Alcoy.
Desde el departamento de Participación Ciudadana, su edil, Aroa Mira, y la técnica Elia Linares, han presentado la campaña, enfocada en llegar a los más jóvenes, en «captar su atención y que participen en los Presupuestos Participativos», según apuntó Mira.
La fecha señalada inicialmente es cuando arrancará la recogida de propuestas, y se prolongará hasta las 23’59 horas del 5 de octubre. Estas se recogen tanto en los talleres participativos, como en las urnas y de forma telemática.
A excepción de las propuestas que salgan de los talleres –que ya han sido consensuadas por la ciudadanía en ellos–, el resto deberán pasar por la fase de avales, entre el 13 y el 19 de octubre.
La siguiente fase será la de votación, entre el 9 y el 15 de diciembre, también tanto de forma telemática como en las urnas, y para antes de que concluya el año se prevé conocer los resultados finales.
Los citados talleres participativos serán en la sede de la Asociación de Vecinos Font Roja, de 18 a 20 horas –requiere de inscripción previa en el teléfono de Participación Ciudadana o en alcoiparticipa@alcoi.org–, los días 24 de septiembre, cuando se haga la detección de necesidades, el 1 de octubre la recogida de propuestas y el 5 de noviembre, el último, para priorizar las propuestas.
Este año se mantiene la posibilidad de que el Ayuntamiento reformule la propuesta, siempre que la persona que la haya planteado esté de acuerdo.
Otra de las novedades es la implicación política, con la creación de una mesa técnica y política, con tal de que haya la mayor transparencia posible y todos los grupos políticos puedan conocer el proceso de primera mano.
Recordar que el consistorio alcoyano destina 400.000 euros a esta iniciativa, de los cuales, 320.000 son para propuestas de inversión y los otros 80.000 para propuestas de gasto corriente. De nuevo, se ha instaurado que las propuestas no superen el 33% del presupuesto, con tal de que se puedan llevar a cabo las máximas posibles, una medida que ya se adoptó el año pasado, y de la que se hace buena valoración desde el departamento encargado.