Rodes acoge en octubre el III Congreso Big Data
Contará con expertos de primer nivel, como el director de la Agencia Española de IA, el contestano Ignasi Belda

El parque tecnológico de Rodes acoge en octubre el III Congreso Big Data, concretamente los días 15 y 16. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy y la Universitat Politècnica de València a través de la Cátedra Smart City Alcoy del Campus de Alcoy, reunirá a expertos, investigadores, empresarios y responsables públicos para debatir sobre el papel de las tecnologías en la transformación urbana y empresarial.
El alcalde, Toni Francés, subrayó que se trata de “uno de los acontecimientos del sector más importantes de la Comunitat Valenciana, con impacto a nivel nacional e internacional”. Según explicó, la primera jornada se centrará en el papel de la innovación en las empresas, mientras que la segunda abrirá el debate a estudiantes, profesionales y ciudadanía. Por su parte, el director del Campus, Pau Bernabeu, señaló que el congreso es “una magnífica oportunidad para situar a Alcoy en el mapa de la innovación”, reforzando la vocación del Campus como motor de transferencia tecnológica. A su juicio, este tipo de foros abren la puerta a nuevas alianzas y proyectos que favorecen el desarrollo económico del territorio.
El programa contempla ponencias y mesas redondas con expertos de primer nivel como Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial; Sergio Gorjón, del Banco de España; Juan Seguí, de Acceseo-UPV; o Antonio Nácher, de Heligrafics. Entre las actividades paralelas, se celebrará una exhibición de drones vinculada al proyecto de traslado de medicamentos y atención en emergencias.