Daniel Ortiz recrea la Micenas de Agamenón en su última novela

El autor alcoyano de 33 años, apasionado del mundo clásico, publica su obra más ambiciosa con el sello de una de las editoriales más prestigiosas de España

Daniel Ortiz recrea la Micenas de Agamenón en su última novela
El joven historiador y escritor, fotografiado con su libro a las puertas del Museo Arqueológico de Alcoy. ALDEMAR

El escritor alcoyano Daniel Ortiz (1992) acaba de dar un paso decisivo en su carrera literaria con la publicación de ‘La sombra de Agamenón’, una novela histórica editada por RBA. Con solo 33 años, Ortiz ha conseguido situarse en el panorama literario nacional gracias a una obra que conjuga historia y ficción en el corazón del Peloponeso, con Micenas y la figura de Agamenón como epicentro narrativo.

Ortiz, licenciado en Historia por la Universidad de Alicante y ganador, entre otros, del premio Puerta de Andalucía al Autor con Mayor Proyección en 2024, ya había destacado con ‘Los Hijos de Prometeo’ y ‘El Arca de Villamanta’. Pero admite que publicar con RBA supone un sueño cumplido: “Mi sueño siempre había sido poder escribir para una editorial contrastada cómo RBA, de las mejores de España”, confesa.

La novela, de 392 páginas, relata la vida de Aurimedón, un joven huérfano criado entre caballos que se convierte en auriga real y confidente de Agamenón. En palabras del propio autor, se trata de un libro “un tanto atípico, porque a pesar de ser una novela histórica, habla de un personaje que no le se ha dado tanta importancia. No es la guerra de Troya lo principal ingrediente, sino la trayectoria de un hombre que muchos consideran un villano, aunque para unos poquitos es un héroe”.

Inspirada en la película ‘Troya’, la obra combina con habilitado pasajes históricos y elementos míticos. “En la Grecia clásica pasa una cosa y es que nos movemos entre mitología e historia a partes iguales, entonces, todo se mezcla”, explica Ortiz, que reconoce su admiración por autores como Santiago Posteguillo y Javier Negrete.

El camino hasta la edición final no ha sido fácil. El autor recuerda que conoció la editora de RBA en unas jornadas de novela histórica a Jaén. “Al hablarle de la novela que había escrito, me sugirió que se la dejara leer. Después de ver que los encajaba, hemos sido un año reajustando detalles y realizando pequeños cambios siguiendo los consejos de los editores. Ha sido un proceso muy enriquecedor y he aprendido mucho”.

En cuanto al método de trabajo, Ortiz asegura que la organización es clave. “Yo organizo y estructuro primero el libro, me asiento todos los días a escribir. Desde el principio sé el final de la historia, y esto a la gente le sorprende”.

Ahora, el reto inmediato es la promoción. El autor presentará el libro en Alcoy el 2 de octubre a la Fundación Mutua Levante, en colaboración con Cosmos, y el día 3 a la Llibreria Detroit. Después, emprenderá una gira por ferias y encuentros de novela histórica en todo el Estado.

Con ‘La sombra de Agamenón’, Daniel Ortiz se consolida como una de las plumas emergentes de la narrativa histórica española. La obra salió a la calle el pasado 17 de septiembre y “en pocos días ya estaban enviándome feedback a través de redes sociales”, señala satisfecho. Todo apunta que la novela, con su ritmo ágil y sus giros, cautivará tanto los amantes de la historia como quienes buscan una epopeya con espíritu cinematográfico.

Advertisements