Nace en Cocentaina un nuevo mercado para difundir el producto de proximidad
La iniciativa tendrá lugar el primer domingo de cada mes

Cocentaina estrenará este octubre un nuevo mercado que busca poner en valor el producto local de proximidad, una cita que tendrá lugar cada primer domingo de mes en el emblemático Pla de la Font y con la que se pretende también impulsar la economía local. El proyecto surge con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro entre vecinos, visitantes y productores de la zona al mismo tiempo que servirá para revitalizar el casco antiguo durante los doce meses del año.
La propuesta, liderada por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de la Villa Condal, contará con la colaboración de artesanos, agricultores y la Asociación de Vecinos, y combinará puestos de productos tradicionales del municipio con actividades para toda la familia. Entre las iniciativas previstas destacan catas, charlas divulgativas, una ludoteca infantil e incluso animación con música en directo. “Queremos dar visibilidad al producto local frente a la globalización y consolidar un espacio de referencia con impacto económico, social y turístico”, explicaba esta semana en la presentación del mercado el propio edil de Promoción Económica, Jordi Pla.
Algunos de los productores que van a participar y que también están implicados en la organización, como es el caso de Marina Brotons, valoran la oportunidad de acercar directamente sus cultivos o artesanía a los consumidores. “Cocentaina necesitaba un mercado así para poner en valor cultivos tradicionales como el tomate, la dacsa o la pericana, que tanto identifican a nuestro pueblo sin dejar de lado cosmética o productos de calidad”, señala.
Por último, la Asociación de Vecinos confía en que el mercado se convierta en una herramienta que contribuya a dinamizar el casco histórico contestano. “La idea ha tenido una buena acogida y eso es una gran alegría. Esperamos que haya una destacada respuesta de contestanos y vecinos de las poblaciones cercanas, para que el mercado se convierta en un nuevo punto de referencia en el conjunto de estas comarcas”, afirmó Maribel Llorens en representación de la entidad.
Hasta el momento han confirmado su participación unos 12 productores y en caso de coincidir el mercado con alguna fecha señalada, o eventos destacados como la Fira de Tots Sants, se trasladará al segundo domingo de mes.