Trail Solidari 2025: Correr y abrazarse

Los coodirectores de la carrera, Paco Fuster y Natxo Company, analizan las claves de la nueva edición en la víspera de la gran cita anual

Trail Solidari 2025: Correr y abrazarse
Natxo Company y Paco Fuster, máximos responsables del Trail.

Que el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi ha sido más que una carrera de montaña al uso, solo hay que echar mano a sus orígenes como prueba solidaria y por equipos. Doce ediciones después, ese mensaje no solo está muy interiorizado tanto en participantes como en la sociedad local, sino que ha traspasado fronteras y cautivado con una serie de iniciativas que la convierten en una prueba con identidad propia y única.

Sus dos máximos responsables, Paco Fuster y Natxo Company, desgranan una decimosegunda edición que promete otra vez emociones fuertes, en la que no habrá dedicatoria, sino que se pedirá a los más de 2.000 participantes, en concreto 2.100, el gesto de correr y abrazarse antes de tomar la salida mañana (8 horas) en la Plaza de España.

Una nueva edición con menos participantes, un total de 344, en el Trail de 43km, considerada como la distancia reina, pero con una inscripción récord de 864 corredores en el Mig Trail. Como novedad habrá “castellet” en la Plaça de Dins antes de la salida y se ha modificado toda la infraestructura que acoge la llegada de los participantes.

– Comenzamos este repaso por las novedades. ¿Cuáles son las más importantes a nivel de circuito?
NATXO COMPANY: Nos encontramos que llevamos doce ediciones y en todas ha habido un circuito nuevo en el Trail, ahora de 43km, no así en el Mig Trail, Marxa y Jove Trail, que mantiene el mismo recorrido. En el Trail siempre tenemos problemas por el tema de autorizaciones de zonas privadas y protegidas. El cambio habido es un porcentaje muy pequeño y está concentrado en el Barranc del Cinc. No afecta al kilometraje, que es el mismo, igual que el desnivel. Llevamos relativamente poco con la reducción del recorrido de 54 a 43 km porque la gente nos pidió terminar antes.

– ¿Y a nivel organizativo?
PACO FUSTER: Este año no hay una dedicatoria explícita, lo que hemos buscado es un ruego, un ruego sencillo, cargado de humildad pero con mucha energía. Pedimos que haya más gestos como abrazarse, darse la mano, que hagan miradas de cariño, son gestos que vamos abandonando poco a poco y es una manera de recuperarlos y de empatizar con la gente que sufre alguna enfermedad. El eslogan de este año es ‘Corre i Abraça’. Nuestra carrera, además de ser una prueba dura y bonita, tiene un componente ideológico y solidario que queremos que se transmita a través de estos gestos. No solo pedimos que se abracen en la carrera, sino también fuera de ella. En el acto previo de la Plaça de Dins será divertido ver a más de dos mil personas abrazándose. Todos los años también intentamos hacer nuestra pequeña aportación a nuestra cultura y en esta edición tendremos el grupo Penyeta Blanca que realizará un “castellet” al ritmo de la Muixaranga. También estarán los Nanos y Gegants que se encargarán de dar la bienvenida a todos los participantes desde bien temprano. A nivel participativo, destacar la presencia de cinco equipos de ciegos en el Mig Trail. Algo único si tenemos en cuenta que no son muchas las personas ciegas que corren por montaña y que en nuestro caso se desplazarán desde el norte de España. Habrá una categoría especial para ellos. Se hizo una propuesta a la ONCE que antes organizaba un campeonato y les pareció fantástico. Es más, están muy animados de participar en el Trail. Otros años han habido un par de equipos y en esta ocasión ampliamos esa presencia, lo que es algo significativo y un orgullo que hayan querido venir.

> LEA EL REPORTAJE COMPLETO EN LA EDICIÓN DE ESTE VIERNES 3 DE OCTUBRE DE EL NOSTRE CIUTAT.

Advertisements