Andrés Hernández, presidente del Aitex Alcodiam: “Es un año ilusionante y sería muy bonito poder repetir título europeo”

Lleva camino de batir récords de longevidad al frente de una entidad deportiva local. Son ya veintisiete años en el Alcodiam, los dieciséis últimos como presidente y en julio pasado era reelegido para cumplir otros cuatro más

No sabemos si tiene o no el don de la longevidad pero Andrés Hernández lleva camino de batir todos los récords de permanencia dirigiendo una entidad. En unos tiempos donde cuesta encontrar a alguien que de forma desinteresada asuma ser presidente, él acaba de ser reelegido y afronta su quinto mandato al frente del Patín Alcodiam y disfrutando de un deporte al que llegó como una válvula de escape en un momento muy doloroso de su vida personal tras haber perdido a un hijo jugador de la cantera azulgrana. Veintisiete años después de aquella desgracia familiar, junto a su mujer Carmen Sirvent, él como presidente y ella como tesorera y miembro de la junta directiva, siguen siendo el motor que alimenta un club que vive su etapa más dulce y prolífera, justo en la temporada que va a conmemorar el 75 aniversario y aún con la resaca que supone haber saboreado el primer título europeo para el deporte alcoyano.

– Hablamos de tantos años que con Andrés Hernández se empieza a perder la noción del tiempo. ¿Desde cuándo en el Patín Alcodiam, ahora Aitex Alcodiam?

–Son 27 años en el club, de ellos 16 como presidente y ahora inicio un periodo de otros cuatro. Ahí estamos, no sé hasta cuánto tiempo más. He intentado varias veces dejarlo, que alguien tomara el relevo, pero es complicado. No hay nadie detrás que quiera dar el paso. Es una cuestión, sobre todo, económica. Para el buen funcionamiento del club necesita que alguien firme unas pólizas de crédito que permita tener una liquidez en el día a día hasta que llega el dinero de las subvenciones y los patrocinadores. Es una cuestión delicada que no todos están dispuestos a asumir ese compromiso. No soy eterno y en algún momento tendrá que juntarse un grupo de gente y tomar esa determinación. El tema deportivo no es tanto un problema porque hay gente preparada en el club y con una línea muy clara de trabajo, ahora con Lorenzo Pastor y anteriormente con otros entrenadores.

– ¿Imagino que ilusionado ante la temporada que empieza con el caramelo de esa conmemoración del 75 aniversario?

– Puedo decir que ya estuve en la celebración del 50 aniversario y fue un momento muy bonito. Ahora me toca estar al frente en esta celebración y la intención es crear una comisión que coordine todas las ideas que se quieren llevar adelante. Uno de los proyectos es terminar la segunda parte del libro que empezó Paco Llácer sobre la historia del club y que su fallecimiento hizo que todo se paralizara cuando ya estaba en marcha. Es un año ilusionante, también a nivel deportivo, en el que intentaremos otra vez meter la cabeza en el play-off por el título, clasificarnos para la Copa del Rey e intentar llegar lo más lejos que podamos en Europa.

– ¿Qué retos os habéis marcado? Andrés Hernández siempre ha sido un presidente muy ambicioso

– La verdad es que cada vez menos, no sé si es por la edad o qué, pero ahora soy un poco más cauto. Está claro que la idea es siempre buscar lo máximo, pero con los pies en el suelo. Sí que es cierto que tenemos ilusión por hacerlo bien en Europa. El club regresa a la que era la antigua Copa CERS y nos ha tocado emparejarnos en primera eliminatoria al Lleida, que es un verdadero equipazo como se ha visto esta semana ganando en casa del Noia. Primero jugaremos aquí y luego en su casa. Sería muy bonito llegar lejos y si es posible, ganarla, pero sé que va a ser complicado. Luego está la Copa del Rey, una competición muy bonita, que para el club comienza a ser una tradición ir todos los años, con cuatro participaciones en las últimas cinco temporadas. Nos gustaría repetir, aunque el objetivo principal es la permanencia y sería muy importante lograrla cuanto antes mejor y así poder tener una segunda vuelta tranquila como nos ocurrió el pasado año. Otro reto es que la base siga creciendo, el equipo de OK Bronce tiene un equipo para ilusionarse, como demuestra que este fin de semana ganó 1-5 en Coslada, aunque el objetivo del filial no es quedar campeón, sino formar jugadores para el primer equipo.

– ¿Cuál es la posición del Aitex Alcodiam en una competición donde mandan los clubes catalanes? Se habló hace tiempo de abrir la liga aunque la impresión es que todo quedó en un intento

– Por parte de la Federación y de su presidente Carmelo Paniagua siempre ha existido ese interés de abrir fronteras. Este año somos tres (Liceo, Rivas y nosotros), pero han habido temporadas en las que también estaba el Alcobendas y habían equipos de Asturias. Existe un proyecto con vistas a la próxima temporada de ampliar el número de clubes en la OK Liga, pasando de los 14 actuales a 16. Ello abriría el abanico a clubes de otras Comunidades para que pudieran entrar. Una liga de 16 mejoraría mucho la visibilidad en otras partes de España.

– ¿Económicamente estar cada dos semanas viajando a Cataluña debe ser una carga muy importante para las arcas del club? ¿Encima ahora Europa?

– Deportivamente sí que es rentable jugar en Europa, pero económicamente es un desastre. Todavía no hemos iniciado la participación y llevamos pagados más de dos mil euros. Esta vez, enfrentarnos al Lleida supone un alivio económico, porque lo normal es que te hubiera tocado jugar en el extranjero. Estamos hablando de viajes de dos días y con noches de hotel más avión y comida que supone un gasto entre 6.000 y 7.000 euros, sin que tengamos ningún tipo de ayuda ni de la Federación Española ni Europea. Los viajes a Cataluña, Madrid o Galicia no son un problema, estamos acostumbrados y los tenemos contemplados en nuestro presupuesto, pero jugar en Europa son desplazamientos que pueden costar 6.000 eruos o dispararse hasta los 30.000 como nos pasó en Suiza.

– ¿Y cuál es el milagro económico, si se puede catalogar de esta manera?

– El milagro está en saber hasta dónde puedes llegar. Si tengo 10, gastaré 9, porque puede haber algún imprevisto durante la temporada. Las ayudas del Ayuntamiento, Aitex, Diputación, Generalitat, Fundación Divina Pastora, Suma y todos los pequeños, Unión Alcoyana sobre todo, es importantísima. Sin ella no podríamos hablar de tener un equipo en OK Liga. Con recursos propios sería inviable. Quizás sí en OK Plata, posiblemente sería factible, con más gente de la cantera en la primera plantilla, pero en la máxima categoría y aspirando a todo, es inviable. Han habido años con pequeños desajustes que nos han obligado a tener un jugador menos, incluso dos y nos ha costado el descenso, pero lo que tiene que estar por encima de todo debe estar la superviviencia del club. La ayuda siempre es buena, para nosotros es vital, pero teniendo en todo momento en cuenta lo que puedes gastar. De lo contrario, estás perdido y viene el desastre.

– A nivel deportivo, el Alcodiam ha sido un club que ha mirado lo justo hacia la cantera. ¿A qué se debe?

– Es complicado, pero no solo para nosotros, ves a otros clubes y es difícil encontrar a jugadores de la casa. Nosotros ahora tenemos a Pablo, un jugador que viene entrenando con regularidad en el primer equipo y que si todo transcurre con normalidad, terminará debutando en OK Liga. Miras el Rivas, que ha vuelta a OK Liga, y tiene a dos jugadores de Alcoy formados en nuestra cantera. El filial de OK Bronce se formó con la idea de nutrir jugadores para el primer equipo y no para ganar partidos. Si quieres tener un nivel, tienes que fichar a los mejores jugadores que puedas. Nosotros intentamos traer jugadores jóvenes porque tienen dos cualidades que otros j más contrastados no tienen: ilusión y ganas. Y este año ambas cosas las tenemos.

– De cara a esta temporada, la World Skate ha querido revolucionar el reglamento de hockey sobre patines con una serie de novedades en la normativa. Se introduce la tarjeta amarilla, mientras que la roja gana en importancia y la azul no siempre viene acompañada de un tiro libre. ¿qué opinión te merece?

– Pienso que se han equivocado, sobre todo en la nueva normativa de la tarjeta azul. Antes siempre había tiro directo y si entraba el gol, volvía a pista el jugador expulsado. En caso contrario, se seguía jugando 2 o 4 minutos en inferioridad. Era una norma que funcionaba bien y todos la teníamos interiorizada. Ahora el árbitro tiene potestad para decidir que sea azul. Por ejemplo, una acción contra la valla, el árbitro entiende que es azul y si el directo entra, el jugador tiene que seguir fuera. Eso supone que pueden venir más goles, que es lo que nos sucedió a nosotros el fin de semana pasada en Reus, que íbamos ganando 0-2 y nos mostraron una azul, inexistente por cierto, como luego se vio en las imágenes del partido, y en dos minutos nos hicieron dos goles en inferioridad y luego encajamos un tercero. Hizo que cambiara el partido completamente. Fue una decisión arbitral porque el reglamento no está claro. Es todo muy subjetivo y hace que en los partidos no acabe ganando el mejor. Puede darse que un equipo no haga nada y en dos minutos con inferioridad el equipo contrario pueda darle la vuelta al resultado. Es una norma que no va en beneficio del hockey, encima ha sido una regla que no se probó con anterioridad y es un auténtico desastre. Lastimosamente la gente no la entenderá y va en contra de este deporte que tanto nos gusta. La Federación Internacional se ha equivocado absolutamente y lo que están consiguiendo es que el hockey sea más aburrido. Los jugadores se están conteniendo en todo momento para evitar no recibir la tarjeta azul porque saben que puede cambiar totalmente el rumbo de un partido. Con las amarillas, que dos supongan una azul, estamos igual.

– Volviendo a esos orígenes, a esa llegada al club y todos estos años, veintisiete en total, de vinculación al Patín Alcodiam. ¿Qué es lo que te ha atrapado para estar tantos años al pie del cañón?

– Todo viene por la desgracia familiar que tuve en 1997 cuando falleció un hijo mío. Primero fue mi mujer Carmen, como un escape a aquel sufrimiento. Fue Jorge Segura, entonces presidente del Alcodiam, quien le dijo si quería entrar a formar parte de la directiva. Teníamos a otro hijo que también jugaba al hockey e igual como a mi mujer, también me ofreció formar parte del club. Estuve como delegado bastantes años, luego como directivo y vicepresidente, y aquí sigo veintisiete años después. Me siento un afortunado por haber podido disfrutar en primera persona de años muy bonitos, con muchos éxitos deportivos y si en todo este tiempo no me he ido, ha sido porque el corazón no me ha dejado marcharme. Es algo de lo que me siento muy partícipe junto a mucha más gente y que por unas circunstancias u otras, me he visto en la obligación de seguir. Ahora mismo no me veo fuera del club, lo he intentado varias veces, pero aquí estoy.

– ¿Imagino que haber aceptado salir reelegido forma parte de esa fidelidad y porqué no decirlo, de agradecimiento por todo lo que supuso el club en un momento difícil familiar?

– Lo he pensado mucho, porque si por lo que sea me tengo que ir y veo que las cosas no van como tendrían que ir y se complicara mucho la situación del club, lo pasaría muy mal. No es que me sienta indispensable, que piense que la entidad no puede funcionar sin mí, pero hoy por hoy la realidad es que no tengo sustituto y dejar al club sin un relevo supondría generar un problema de algo que se ha estado forjando a base de mucho trabajo y esfuerzo durante años. Estamos donde estamos porque detrás hay muchas horas de dedicación personal, mías y de otras muchas personas que me han acompañado en este ya largo viaje. También es verdad que si sigo aquí es porque me gusta el hockey, soy un apasionado de este deporte, de lo contrario pensaría que soy tonto. Hay una cosa que es el corazón, que en mi caso es el que ahora mismo manda, el que me dice que lo pasaría muy mal si el club estuviera en problemas y yo en casa sin poder hacer nada. Cogería una depresión, significaría un sufrimiento muy grande para mí. En cualquier caso, animo a la gente del club a dar el paso y no me importaría seguir ahí ayudando y tratando de aportar mi experiencia.

– ¿Al equipo han llegado tres fichajes este verano y se ha ido toda una institución como Ferran Formatjé?

– El adiós de Ferran Formatjé supone una baja muy importante para el equipo por todo lo que representaba tanto dentro como fuera de la pista. El equipo se ha quedado sin uno de sus referentes, pero toca pasar página y abrir otra etapa. La apuesta han sido tres jugadores jóvenes, que han venido con mucha hambre de hacerse un nombre. Está claro que son cambios que van a dejarse notar en la forma de jugar del equipo. Son tres jugadores que tanto física como técnicamente son muy buenos, además aportan dinamismo y frescura, lo que supone un plus para el equipo, que gana en variedad táctica y rapidez. Creo que la afición va a disfrutar mucho con estos tres fichajes.

Advertisements