Alcoy celebra el 9 d’Octubre con orgullo, cultura y reivindicación
Música, danza y palabra para exaltar la identidad valenciana, y recuerdo a las víctimas de la DANA y de Gaza

El Teatre Calderón de Alcoy se llenó ayer para celebrar el 9 d’Octubre, día de los valencianos y valencianas, con un acto institucional que conjugó emoción, arte y reivindicación. Una cita que reunió autoridades locales e invitadas como la comisionada de la DANA, Zulima Pérez, y la diputada nacional Patricia Blanquer, ambas alcoyanas.
La actriz Rosanna Espinós, maestra de ceremonias, puso voz y alma a una jornada que definió como “una fiesta para celebrar quién somos y de donde venimos”. Con su carisma habitual, Espinós reivindicó la profesión escénica, la lengua y la cultura valencianas. “Hablamos catalán y lo hacemos a la manera de València”, proclamó entre aplausos.

La Unió Musical de Alcoy, bajo la dirección de Rafael Garrigós Garcia, abrió el acto con un programa lleno de simbolismo: ‘Rapsòdia valenciana’, de Manuel Penella Moreno, y ‘Festívoles’, de Rafael Talens Pelló, dos obras que hicieron vibrar el público.

El momento más intenso de la jornada llegó con la lectura del manifiesto del 9 d’Octubre, a cargo del profesor y activista cultural Carles Castillo, del IES Padre Vitoria. “Es un honor para mí hacer el manifiesto”, dijo antes de iniciar un discurso marcado por el compromiso social y la defensa de la lengua. Condenó el conflicto en Gaza —“No es una guerra, es un genocidio. Viva Palestina libre. Y visca con S”— y reclamó “hacer política desde la escuela pública” y proteger el valenciano de los “ataques del gobierno valenciano”.
En este punto, los regidores de PP y Vox —todos excepto Gabriel Guillem— abandonaron la sala, mientras parte del público aplaudía el manifestante. Castillo, impasible, continuó: condenó la tauromaquia, recordó Isabel-Clara Simó en el año dedicado a la escritora, y reivindicó “la belleza de nuestra lengua en todas sus variedades: t’estime, t’estimo, t’estim”.
El momento institucional siguió con la entrega de los Premios 9 d’Octubre. El premio Individual fue para el historiador Àngel Beneito, referente en la etapa contemporánea alcoyana, que alertó que “todas las lenguas minoritarias están en peligro” y defendió la necesidad “de entenderse y respetarse todos”. Emocionado, agradeció a su familia y recordó las víctimas de la DANA y de Gaza.
El premio Colectivo reconoció la trayectoria del Pub L’Escenari, espacio clave para la cultura alcoyana. Sus responsables, Miquel y Amparo, lo dedicaron a los creadores Alejandro Soler y Paqui Dénia y “a todos los artistas que han llenado de arte este espacio durante 44 años”.
El alcalde Toni Francés cerró la parte institucional con un discurso de orgullo y firmeza: “Somos un pueblo orgulloso de sus tradiciones. En un tiempo en que algunos querrían que callemos, no vayamos a hacerlo”. Denunció “las agresiones al valenciano” y reclamó “respeto por la Acadèmia Valenciana de la Llengua”. Concluyó con palabras de Ovidi Montllor: “viure i estimar en valencià”.

La gala culminó con ‘La desvetlada’, una creación de Paula Serrano, bailarina alcoyana con cinco nominaciones a los Premios Max 2024. La obra, inspirada en la tragedia de la DANA, combinó danza, percusión y música tradicional como metáfora de la resistencia colectiva: “la DANA bajó de las nubes, pero nosotros nos levantamos del barro”. Serrano, con Marta Santacatalina, la voz de Noelia Llorens ‘Titana’ y los músicos de la Unió Musical, puso el colofón poético a una mañana que demostró, una vez más, que Alcoy es un pueblo con un espíritu combativo.

