El trago más amargo de Néstor Abad
El gimnasta alcoyano queda por primera vez fuera de la convocatoria de una gran competición tras ser descartado para disputar el Mundial de Indonesia

No son días especialmente felices para Néstor Abad. El gimnasta alcoyano ha preferido guardar silencio y refugiarse en su familia para tratar de digerir el amargo trago que supone haberse quedado fuera del Mundial que comienza este fin de semana en Yakarta, capital de Indonesia.
Se trata de la primera vez que alguien que ha sido un referente de la gimnasia artística española en los últimos tres lustros quede de repente fuera de una gran competición internacional. Hasta ahora sus ausencias estaban más que justificadas y formaban parte del parte de guerra de una carrera deportiva para enmarcar caracterizada por sobreponerse a las adversidades.
La convocatoria final para Indonesia lleva a pensar que en la Selección Española de artística masculina se abre un nuevo ciclo pensando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y que quien estaba destinado por trayectoria a liderar ese traspaso de poderes en el combinado nacional ha sido apartado sin explicaciones en la competición que se va a visualizar ese cambio generacional.
De momento, desde la Federación se guarda silencio y se ha preferido pasar de puntillas cuando a nadie escapa que se trata de un movimiento que nadie entiende. De puertas hacia afuera, el descarte de Nëstor Abad obedece a una cuestión eminentemente técnica tras no alcanzar la puntuación exigida en los controles selectivos que se han realizado las fechas previas al Campeonato del Mundo.
Sin embargo, la realidad es bien distinta y esas pruebas han sido realizadas de tal manera que las cartas ya estaban boca arriba de antemano. No se entiende como alguien que encabezó la expedición y fue una de las grandes bazas del equipo español en el Europeo de Leizpig (Alemania) de finales de mayo pasado, ahora quede de un plumazo fuera de la convocatoria del Mundial.
En Leizpig fue el único español que logró clasificarse para la final del All Around (los seis aparatos) junto con Joel Plata. Además terminó quinto con Alba Petisco por equipos mixtos, modalidad de nuevo formato que hará su presentación en los Juegos de Los Ángeles 2028.
La primera señal que evidenció que 2025 iba a ser un año complicado para Néstor Abad fue el primer control selectivo de comienzos de febrero pasado. A ese primer descarte se sumó que el alcoyano quedó fuera de la primera Copa del Mundo, aunque regresó para la segunda, celebrada en Koper (Eslovenia), en la que de nuevo se volvió a subir a un podio a nivel internacional, colgándose la medalla de bronce en paralelas.
Resultados que demuestran, pese a ese condicionante que ahora parece ser que su edad (32 años) y haber renunciado hace tiempo a seguir entrenando en el CAR para realizar su rutina diaria en nuestra ciudad, junto a los suyos, que Néstor Abad mantiene intacto su gen competitivo y que sigue siendo un valor seguro en los grandes campeonatos.
Mientras que su futuro internacional ahora mismo pende de un hilo, el alcoyano ha preferido mantenerse al margen de cualquier polémica y digerir de la mejor manera este golpe, posiblemente el más duro de su increíble carrera deportiva.
El gimnasta indestructible, como muchos le conocen cariñosamente por su largo historial de heridas de guerra, tiene claro que todavía está en condiciones de seguir aportando muchas cosas a la artística masculina española y que su sueño de un cuarto entorchado olímpico, aun es posible. Precisamente el año que viene será muy importante de cara a la próxima cita de Los Ángeles 2028, ya que empezarán a otorgarse las primeras plazas olímpicas.