Francés cede las competencias de Medio Ambiente a Emergencias
El alcalde aplica cambios en su gobierno en el ecuador de la legislatura y fusiona ambos departamentos con el objetivo de afrontar la crisis climática

El gobierno municipal busca avanzar en su estrategia de sostenibilidad con la creación de una nueva gran área de Protección del Medio Ambiente y Prevención ante la Emergencia Climática, una estructura que unifica las competencias de Transición Ecológica, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Emergencias y Protección Civil. El objetivo, según el alcalde Toni Francés, es reforzar la capacidad del municipio para responder de forma coordinada a las consecuencias del cambio climático.
Esta reorganización, que llega pasado el ecuador de la actual legislatura, se alinea con el Pacto de Estado ante la Emergencia Climática impulsado por el Gobierno de España y con los objetivos de la Agenda Urbana 2030. El gobierno municipal plantea dar respuesta así a las nuevas exigencias derivadas del cambio climático, integrando la gestión ambiental con la prevención de desastres naturales como incendios, inundaciones o episodios de calor extremo.
Francés considera que este paso “representa una nueva forma de entender las políticas ambientales y de protección civil como dos ámbitos complementarios”. En palabras del alcalde, “proteger el medio ambiente es también proteger a las personas”, unificando la planificación urbana, la conservación de la naturaleza y la seguridad ciudadana en una misma línea de acción.
El edil Raül Llopis asumirá la dirección de esta nueva área, manteniendo sus responsabilidades en Emergencias y Protección Civil e incorporando ahora las de Transición Ecológica y Medio Ambiente. Por su parte, Teresa Sanjuán, anterior responsable de estas últimas áreas, continuará al frente de Vivienda y Patrimonio Municipal y sumará las competencias de Normalització Lingüística y Modernización de la Administración.
Con esta reestructuración, el gobierno local pretende consolidar un modelo que combine la renaturalización urbana, la gestión sostenible de los recursos y la planificación de emergencias. Ejemplo de ello es la estrategia AlcoiBioUp!, cofinanciada con fondos europeos y orientada a restaurar barrancos, crear zonas verdes y fomentar la biodiversidad urbana.
Mira, séptima teniente
Por otra parte, la concejala de Políticas Inclusivas, Participación Ciudadana y Gente Mayor, Aroa Mira, asume la figura de séptima Teniente de Alcalde. El objetivo, argumentan, es el de potenciar la cohesión social y la implicación vecinal en las políticas públicas en el seno del ejecutivo local.
Jornada en Ponferrada
Precisamente, el alcalde y el nuevo concejal de Emergencia Climática han participado esta misma semana en una convención en Ponferrada (León) para impulsar un gran pacto de Estado frente a la crisis climática. La jornada puso de relieve el papel de las ciudades en la transición ecológica y en la creación de entornos urbanos más habitables y resilientes.