Esides Caramanchel: la gran cantera del fútbol local
Heredero del Apas, uno de los clubes históricos del fútbol local, vive una época de esplendor con casi 350 jugadores y jugadoras, repartidos en 22 equipos, doce de ellos federados

Por número de equipos y movimiento de jugadores, el Esides Caramanchel es actualmente la gran cantera del fútbol local, muy por encima del mismísimo Alcoyano e incluso del CF Ciudad Alcoy, considerados como los dos grandes trasatlánticos que en los últimos años han mantenido una estrecha pelea por reinar en el fútbol formativo de nuestra ciudad.
Una teoría que se sustenta en un trabajo sigiloso de puertas hacia adentro que ha llevado a este club de barrio a contar con un volumen de jugadores y equipos que le han situado como el nuevo rey de la cantera local, con un total de veintidós equipos, doce de ellos con licencia federativa, que han disparado la cifra de jugadores y jugadoras hasta cerca de los 350, una cantidad más que respetable para un club con unos recursos limitados y que no van más allá de las cuotas y los patrocinadores que confían en su proyecto.
Heredero del APAS, club que a comienzos de la década de los 90 y los 2.000 llegaron a conquistar hasta tres títulos en el fútbol local, es producto de la fusión hace dos décadas del Esides (Escuelas Salesianas de Iniciación al Deporte) y del CD Caramanchel. “Nosotros no teníamos fútbol 7 y ellos carecían de fútbol 11, por lo que decidimos unir fuerzas como Esides Caramanchel”, recuerda de los orígenes Víctor González, presidente de la entidad azulona desde 2019.
Es cierto que el Esides no tiene a sus clubes posicionados en las mejores categorías del fútbol regional como pueda ser el caso de Alcoyano y CF Ciudad Alcoy, pero de sus filas han surgido jugadores que luego hicieron carrera en el fútbol profesional, caso de Marcos Abad y de Pablo Carbonell, y llevan camino de seguir esos mismos pasos Joan Gómez, portero del Infantil del At. Madrid y ya internacional por España en las categorías inferiores, e Iratxe Llata, defensa que milita en el Intercity de la Tercera FFCV.
Su estructura de equipos empieza a elevarse a partir de la primera edad en la que un niño o niña comienza a dar patadas a un balón en el querubín. Después continúa con dos equipos de prebenjamines, tres benjamines, cuatro alevines, otros cuatro infantiles (uno de ellos femenino), tres cadetes, dos juveniles (uno femenino), un sénior y dos formaciones en la categoría de veteranos.
En total son veintidós equipos, doce de ellos federados con 197 jugadores y nueve en competiciones locales, con 134. La suma de todos ellos les acerca a los 350 entre jugadores y jugadoras.
“El club atraviesa un buen momento. Sinceramente creo que estamos mejor valorados fuera de Alcoy que en Alcoy por algunas cuestiones que se arrastran del pasado”, explica Víctor González, quien lamenta el enorme daño que se viene haciendo en el fútbol formativo de la ciudad con el efecto rebote de quitarse jugadores entre unos y otros: “Al final el gran perjudicado es el fútbol local, que prácticamente ha desaparecido. En una reunión entre clubes dije bien claro que nos dejaran tranquilos, que cada uno siguiera su propio camino sin perjudicar al resto, pero si a ti viene un club y de repente te quita cuatro o cinco jugadores, lo normal es que tu hagas lo mismo. No puede ser que entre clubes haya una guerra y más cuando hablamos de niños de 5 años como nos pasó a nosotros, que nos quitaron a dos jugadores de esa edad. Más que fútbol esto parece una selva”, denuncia.
Esa imagen romántica de club de barrio con solo jugadores de la Zona Nord hace tiempo que quedó desterrada: “Yo mismo fui jugador del APAS y la mayoría de la plantilla éramos chavales del barrio. Ahora tenemos jugadores y jugadoras de toda la ciudad. También de otras poblaciones como Ibi, Cocentaina, Muro y hemos llegado a tener hasta de Castalla”.
Otra imagen del pasado que quedó para el recuerdo fue los partidos en el campo de tierra del colegio Salesianos Juan XXIII. Reconoce que han habido gestiones con la dirección del centro para tratar de poner césped artificial. “Sería la bomba poder volver a nuestros orígenes. Daría mucha vida al club y sería un boom para el barrio, pero se necesita mucho dinero y no es fácil encontrar a alguien que quiera asumir esa inversión”, admite.
Mientras llega ese mecenas, los distintos equipos del club entrenan en el campo nº1 del Serpis y juegan sus partidos en el nº2. El proyecto actual se asienta sobre cuatro patas: el sénior masculino de Tercera FFCV, los primeros equipos juvenil y cadete masculino y el juvenil femenino.
“Sobre todo estamos muy ilusionados –comenta el presidente del Esides– en el equipo de Tercera FFCV. Pensamos que hay plantilla para ascender. Es la tercera temporada de Pepe Moiña en el banquillo del equipo. Estamos cuartos a un punto del liderato tras ganar en Albaida al Albaidense, que era el líder. Es una liga bonita y complicada porque hay mucha rivalidad. Este año tenemos el regreso del Alcoyano B. Está el At. Muro, Beniarrés, Bocairent, Montaverner, Clariano d’Ontinyent, Atzeneta B… Es un grupo muy atractivo y será difícil conseguir el objetivo del ascenso, pero creo que lo podemos conseguir”.
El juvenil juega en Segunda Regional y el objetivo es la permanencia, categoría en la que también se encuentra el primer equipo cadete, que hace un par de temporadas estaba en Preferente, pero por motivos de filialidad con el Alcoyano le arrastró a bajar de categoría.
Otra de las prioridades en la actualidad del Esides es el fútbol femenino. Cuentan con dos equipos –infantil y juvenil–, a la vez que siete jugadoras formadas en el club integran esta temporada el nuevo equipo sénior femenino del Alcoyano. “Lo normal es que volvieran otra vez al Esides, igual que Iratxe que actualmente se encuentra en el Intercity. Llevamos unas temporadas trabajando de manera seria en crear una base de chicas de cara a tener en el futuro un equipo que pueda aspirar a todo. El fútbol femenino ha crecido mucho y queremos apostar firmemente por tener una buena estructura de club”, confiesa.
Camino de su sexta temporada al frente del Esides, no se plantea dejar la presidencia. “Mientras siga disfrutando como lo hago ahora, seguiré. El club ha toma una dimensión importante, con un gran volumen de equipos y jugadores. Está claro que uno solo sería imposible, pero afortunadamente estoy bien rodeado de gente que ayuda mucho, como es el caso de los dos coordinadores: Javi Sempre (fútbol 8) y Miguel Calatayud (fútbol11).