Alcoy aborda y visibiliza la salud mental desde distintos puntos de vista
Se han llevado a cabo diversas actividades bajo el lema ‘Som igual de diferents’,

El 10 de octubre está señalado en el calendario como el Día Mundial de la Salud Mental. En este contexto, Alcoy ha abordado y visibilizado estos días la salud mental desde distintos puntos de vista con la organización de diversas actividades, que, a causa del festivo autonómico del 9 d’Octubre, se trasladaron a la pasada semana.
Alcoy lleva años poniendo el foco en la salud mental, con la puesta en marcha de distintos servicios, como el SASEM (Servicio de Atención y Seguimiento para las Personas con Enfermedad Mental grave), y en esta ocasión, ha contado con la colaboración de asociaciones y entidades, como la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi (EASD), para la realización de la programación, que ha incluido tanto exposiciones, como presentaciones, charlas o talleres.
El Àgora centralizó dichas actividades, mientras que la jornada central se vivió el pasado viernes al aire libre, con la lectura del manifiesto y una marcha.
Después de un acto interno el propio día 10, la programación se abrió con la charla-presentación ‘La Concupis-ciència! La salut mental no és cosa de bojos, és cosa de totes i de tots!’, impartida por Ferran Rodes, psicólogo de la USMA de Alcoy.
PROYECTOS SALUD MENTAL
El martes de la pasada semana, alumnas de la EASD protagonizaron la presentación de sus proyectos, vinculados con la salud mental con temas tan variados como los estereotipos impuestos por las redes sociales, la salud mental de menores migrantes, el duelo o crear espacios seguros en centros educativos.
La directora de la Escola, Diana Ortiz, destacó en las presentaciones, que al margen de ellas, los proyectos que se dieron a conocer “tienen una investigación que es excelente. Han estudiado y preparado el terreno en lo que hace falta”, teniendo en cuenta las posibles necesidades existentes en materia de salud mental, tratando de cubrirlas con distintos trabajos o proyectos, como los que se presentaron en el Àgora.
Cada una de las alumnas preparó una presentación visual para dar a conocer sus proyectos, algunos, realizados durante una experiencia personal complicada, tal y como se explicó en las presentaciones realizadas, teniendo así un gran vínculo con las iniciativas de salud mental.

EXPOSICIONES
En ese mismo espacio se pudieron visitar dos exposiciones permanentes.
Por un lado, una muestra fotográfica realizada también por alumnos de la EASD, y que a través de las imágenes se ha hecho alusión a la depresión, al autoconocimiento, o los miedos más profundos que podemos experimentar las personas.
Por el otro, ‘Del monocrom al color’ es la otra exposición que se pudo ver en el Àgora, que son retratos artísticos a partir de fotografías de residentes del CEEM de Alcoy, con la que se invita a reflexionar acerca del cambio de paradigma en la salud mental, transitando desde la exclusión social a un enfoque más humano, orientado además a la inclusión comunitaria.
El miércoles, la ilustración copó la actividad prevista, ya que se llevó a cabo un taller workshop a cargo de Ana Moltó, psicóloga sanitaria certificada en Terapia Integrativa Relacional y también de alumnado y profesorado de la EASD.
La idea fue hablar sobre cómo la ilustración puede ayudar a conectar con lo simbólico en los procesos terapéuticos.
MANIFIESTO Y MARCHA
Tal y como se ha indicado previamente, el viernes se procedió a leer el manifiesto del Día de la Salud Mental.
Este corrió a cargo de la escritora alcoyana Sheila Buendía, en la plaza de España.
Una vez finalizado, comenzó una marcha hasta el parque de Cervantes.
En el lugar de finalización hubo actividades de sensibilización abiertas a toda la ciudadanía, manteniendo así la línea de visibilización y concienciación.