Ivace+i financia el desarrollo de nuevos productos cosméticos basados en tecnología textil
La iniciativa aprovecha las propiedades de las nanofibras fabricadas con polímeros sostenibles para conservar los principios activos e ingredientes cosméticos
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo financia, a través de Ivace+i Innovación, el desarrollo de una nueva línea de productos cosméticos innovadores, sostenibles y de alto valor añadido a partir del uso de biopolímeros.
El proyecto se basa en la aplicación al sector cosmético y de higiene personal de tecnologías punteras propias del sector textil, como el electrohilado o el meltblown, que permiten fabricar fibras ultradelgadas, mucho más finas que un cabello. Precisamente estos hilos de escala microscópica son capaces de encapsular y conservar principios activos e ingredientes cosméticos de fácil de degradación.
La iniciativa, denominada PROVECTUS+, está coordinada por la empresa Nonwovens Ibérica, que colabora a su vez con Germaine de Capuccini, Brevia y Bioinicia. Este desarrollo cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.
Actualmente, los productos cosméticos más tradicionales como cremas, lociones o sérums, están dejando paso a otros formatos innovadores en su presentación y aplicación. Es el caso de las cápsulas líquidas o perlas, las mascarillas faciales de biocelulosa o impregnadas, y los parches para zonas específicas.
Las máscaras faciales de uso común se elaboran a partir de un material no tejido (similar a una fina lámina textil), que se impregna con ingredientes activos que en contacto con la piel proporcionan efectos beneficiosos. Sin embargo, algunos compuestos sensibles como, por ejemplo, los antioxidantes pueden degradarse incluso antes de que la mascarilla llegue a usarse, lo que en la práctica reduce su eficacia.
Nuevos productos más eficaces
En contraste, el formato en seco mejora de manera notable la estabilidad de los nutrientes, lo que reduce su oxidación y degradación. De hecho, el proyecto desarrolla el concepto de cosmética ‘sólida’, que ofrece ventajas frente a la cosmética tradicional tanto desde el punto de vista funcional como medioambiental, ya que también promueve el consumo de materias primas de origen renovable.
Esta nueva línea de cosméticos aprovechará, por tanto, las propiedades de las nanofibras obtenidas mediante la tecnología de electrohilado para encapsular y conservar principios activos e ingredientes cosméticos de fácil degradación.
Coordinada por la empresa Nonwovens, en la iniciativa PROVECTUS+ participan también Bioinicia, tecnológica de equipamiento y transformación de biopolímeros en nanofibras; y Germaine de Capuccini, líder en cosmética de alta gama, que llevará a cabo el desarrollo y la comercialización final de los productos innovadores. Además, el consorcio se completa con Brevia, que es una firma dedicada a fabricar y envasar productos higiénicos de nanofibras.
Asimismo, la ejecución técnica del proyecto ha contado con la colaboración y el apoyo del Centro Tecnológico AITEX, que es la institución de investigación de referencia en el sector textil y cosmético.
El proyecto se alinea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en Economía Circular, que en sus conclusiones destaca el desarrollo de alternativas más sostenibles en productos destinados al consumo como uno de los retos prioritarios de la Comunitat Valenciana en este ámbito.
‘PROVECTUS+’ se encuadra también en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.