Los servicios causan un aumento del desempleo en Alcoy

En el ámbito comarcal, octubre cerró con una leve subida del paro, aunque en municipios como Cocentaina o Banyeres bajó la cifra de personas desocupadas

Los servicios causan un aumento del desempleo en Alcoy. El mes de octubre cerró con un aumento del desempleo, tanto en Alcoy como a nivel generalizado de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat, según fuentes de Labora.
En el caso de nuestra ciudad, la subida, de 70 personas y un total de 4389 desempleados en Alcoy –son 176 menos que el mismo mes del año pasado–, se ha producido después de una destacada bajada en septiembre, y principalmente se ha debido a los servicios, sector en el que hay 56 personas paradas más que el mes anterior. En la industria también ha habido un crecimiento del dato, con 21 personas más, y en el apartado de sin actividad económica la variación es de 17 personas más. En la parte contraria están los sectores de la agricultura y de la construcción, con 7 y 17 personas menos desempleadas, respectivamente.
Por sexo, ha incrementado más el paro femenino, con 42 mujeres más, por 28 hombres.
Por grupos de edad, han aumentado todos, con datos similares en el caso de los menores de 25 y los de entre 25 y 44 años, mientras que el de más de 44 años, ha subido menos.
A nivel generalizado, tal y como se ha indicado, en las comarcas el paro ha subido, aunque de forma muy leve: 6 personas.
Por municipios, en algunos de ellos ha bajado, como por ejemplo, en Cocentaina con 24 personas menos, y 20 en Banyeres. El descenso ha sido más leve en Muro y Onil, con 5 y 3 personas menos, respectivamente.

VALORACIÓN
Desde el sindicato UGT apuntan que los datos de octubre en la zona “confirman el estancamiento de la economía en nuestra comarca y pone de manifiesto la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para abrir un mercado laboral más amplio”.

Advertisements