AIJU: 28 millones de euros en innovación

En la memoria del año pasado constan más de 60 proyectos

AIJU: 28 millones de euros en innovación
Profesionales trabajando en un laboratorio de robótica.

Publicada ya la memoria del ejercicio anual 2024 del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio-AIJU, este movilizó, con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, cerca de 28 millones de euros en más de 60 proyectos de innovación, un 60% más que en el ejercicio anterior. Estos proyectos nacionales y europeos pretenden favorecer la innovación y el desarrollo en el tejido productivo de la Comunidad Valenciana.

Con el apoyo de la Consellería, AIJU pudo desarrollar un total de 62 proyectos de I+D+i que llegan a áreas clave como la seguridad de productos infantiles, el análisis del comportamiento del consumidor infantil, fabricación aditiva, nuevos materiales y bioplásticos, así como sus procesos de transformación. Para hacer realidad estos proyectos, la cooperación con otras entidades es fundamental. Por eso, AIJU colabora con a nivel nacional e internacional con más de 30 asociaciones, 23 centros tecnológicos, 37 universidades, 33 plataformas tecnológicas y 65 entidades colaboradoras que sustentan esta apuesta segura por la innovación.

Según la presidenta de AIJU, Sandra Gómez, después de esta presentación anual de la Memoria 2024, durante el ejercicio “AIJU ha colaborado con más de 944 clientes, desarrollando proyectos de I+D+i en una variada oferta tecnológica y de servicios. Esta actividad incluye líneas de trabajo en sostenibilidad, eficiencia energética, aplicación de TIC a productos y procesos, realidad virtual industrial 4.0 y sobre todo inteligencia artificial”.

Durante el trabajo del año pasado, AIJU realizó un total de 28.466 servicios tecnológicos a 1.377 empresas.

PROYECTOS DESTACADOS
Entre los proyectos más importantes que realizaron durante el año pasado se encuentra el proyecto LIFE SUPERBODIESEL, el objetivo del cual es el desarrollo de una planta piloto para la producción de biodiésel avanzado y bioestimulantes a partir de residuos de animales.

Otro de los proyectos enmarcados en la memoria sería SOFTMANBOT, enfocado en la industria que proporcionara un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales flexibles y deformables en procesos de producción que requieren mucha mano de obra.

Finalmente, otros de los destacados sería AIPASSPORTGUARDNET, que pretende desarrollar un sistema de integración del Pasaporte Digital de Productor para el sector del juguete, con el fin de mejorar su trazabilidad, seguridad y sostenibilidad.

Advertisements