Alcoleja lo tiene todo preparado para la celebración de las fiestas patronales
La programación cuenta con las actividades que representan las tradiciones del pueblo y otras que son novedad de carácter cultural

Alcoleja ya está ultimando los detalles para vivir sus esperadas fiestas patronales, una tradición que reúne en todo el pueblo y visitantes para celebrar la cultura y la tradición. El verdadero valor de estas fiestas va mucho más allá de la propia tradición. La gente del pueblo se reúne más que nunca para tenerlo todo listo para las diferentes celebraciones en honor a los patrones del pueblo Sant Vicent Ferrer y la Mare de Déu dels Desemparats.
“Durante las fiestas el pueblo se llena de vida, los bares, los comercios, la piscina… todo está lleno, sobre todo la segunda quincena de agosto”, explica Gema Baldó, alcaldesa de Alcoleja. A pesar de que las actividades más lúdicas cambian cada año para adaptarse a las demandas de las diferentes generaciones, los actos tradicionales son un pilar constante que mantiene la identidad del pueblo.
Según ha explicado la alcaldesa, hay nuevas actividades para los más pequeños y para los mayores. Los primeros cuentan con espacios dedicados a su diversión, con hinchables, danzas o jornadas deportivas distribuidas en los siete días que duran estos festejos. Este año se estrena ‘Puff – El Dragón Mágico’, un teatro de calle que tiene el objetivo de ofrecer a los niños una experiencia entretenida. Por otro lado, para los mayores habrá jornadas de verbenas, música, DJ y como novedad, el pueblo recibirá el monólogo de Raül Antón, quien actúa por primera vez en el municipio.

A pesar de que las fiestas son solo siete días en el año, estas se preparan durante todo el año. Según la alcaldesa, el grupo que conforman los festeros organizan a lo largo del año loterías, rifas y otras actividades para recaudar dinero destinado a hacer posible estas celebraciones. La implicación de los jóvenes es otro de los puntos fuertes que destaca Baldó Crespo. “Los jóvenes participan activamente no solo en las actividades de ocio, sino también en las procesiones, las misas y los desfiles. Se involucran mucho más en estas fiestas que en otros acontecimientos durante el año, y esto es fundamental porque las tradiciones se mantengan”. Uno de los actos más importantes y único de estas fiestas es el canto de la Aurora, una tradición que, aunque se comparte con otras pueblas, en Alcoleja tiene su propia singularidad tanto en recorrido como en los cantos que se ofrecen a los patrones del pueblo. Este acto se celebrará el el próximo sábado 23 de agosto a las 06 ‘30 horas. “Es una de las actividades que más se distingue de nuestras fiestas, tanto mayores como pequeños acuden cada año”. Además, en un día en que los vecinos tendrán que madrugar, se repartirán churros con chocolate al acabar el acto como obsequio de Amparo Casanova.
Otra tradición que ha ido ganando peso con el paso del tiempo es la subida al Camino Viejo de Aitana, que este año cumple ya su decimoséptima edición. “Se ha convertido en un punto de encuentro que combina deporte y naturaleza. A pesar de que lleva muchos años realizándose, cada año vemos como se suman más participantes dispuestos a compartir esa experiencia”, comenta Baldó Crespo. Durante la excursión se almorzará en la Font del Árbol para después volver de nuevo al pueblo.
Respecto a las novedades o cambios en la programación, todavía está pendiente la decisión sobre la realización de la mascletà el domingo a mediodía, una actividad que genera expectación entre los vecinos. El que sí que está confirmado son las tradicionales tracas de color que acompañan las procesiones. A pesar de que las fiestas empiezan oficialmente mañana, jueves 21 de agosto, con una vuelta a las campanas que anuncian su inicio, días antes se realizan actas culturales y deportivos para ir calentando motores.
Ayer y hoy se realizan durante todo el día jornadas deportivas para acabar el martes con danzas en la plaza a cargo del grupo Punta i Talò de Penàguila y Argelaga de Benifallim. El día siguiente se empezará temprano por la mañana para subir a las 07’00 horas al camino viejo de Aitana. Por la tarde se realizará una gran partida de pelota, habrá una actuación cultural en el patronato y por la noche los vecinos se reunirán en la plaza para celebrar una cena de ‘cabasset’. Después de este se darán los premios de las jornadas deportivas del día anterior y para concluir el día los vecinos jugarán todos juntos a un bingo. Las fiestas de Alcoleja constituyen un acontecimiento clave en el calendario local, que combina tradiciones centenarias con actividades adaptadas a los diferentes grupos de edad.
La implicación de la comunidad, desde los organizadores hasta los jóvenes participantes, garantiza el buen desarrollo de las celebraciones. Además, la programación equilibrada entre actas culturales, religiosos y lúdicos responde a las expectativas tanto de residentes como de visitantes. En definitiva, estas fiestas representan una oportunidad importante para fortalecer la unión de los vecinos para continuar disfrutando del mismo modo de las tradiciones anuales.