Alcoy da una lección con su lucha animalista
La Sociedad Protectora de Animales de Alcoy se consolida como referente comarcal y autonómico con cifras de récord

Tener un animal de compañía es un privilegio al cual el ser humano puede acceder si de verdad tiene interés, y adoptar a un ‘amigo peludo’ está al alcance de la mano de aquellas personas que deciden darle una oportunidad a entrar en su vida. Sin embargo, mantener una mascota implica asumir una serie de responsabilidades que no siempre son llevadas a cabo y, lejos de esto, todavía continúa habiendo numerosos casos en España de abandono y maltrato animal.
Por suerte, hoy en día existe la ayuda desinteresada de las protectoras de animales, y Alcoy no es una excepción. Hace más de diez años, Carles Bernàcer decidió empezar a colaborar y a echar una mano a la Sociedad Protectora de Animales de Alcoy, de la cual es presidente desde el año 2020. El centro actualmente acoge, en su amplia mayoría, a perros y gatos, y desde la dirección aseguran que actualmente su aforo canino está bastante estabilizado.
Aun así, hay actitudes con los gatos que consideran que tienen que cambiar: “Respecto a otros años, tenemos bastantes menos perros; tendremos entre 30 y 40, la mayoría son PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) o perros de avanzada edad, por lo cual es más difícil encontrarles un hogar. El tema de los gatos empieza a ser un problema, intentamos esterilizar a los gatos y poner puntos de comida (hay 30 puntos en Alcoy), pero si la gente los alimenta por su cuenta los gatos proliferan en exceso, tenemos unos 80 gatos abandonados, nuestro deber es regular y corregir esto”, dice Bernàcer.
La perspectiva de antaño que se tenía con los animales abandonados, no tiene nada que ver con esto de ahora, y desde la directiva de la asociación quieren dejar claro que “protectora y perrera no es el mismo; la creación de la protectora (hace veinte años) nace de iniciativas animalistas, similares a la prohibición de la tauromaquia”.
Antiguamente, era visto como una cosa normal que se sacrificaran animales si nadie venía a reclamarlos, siendo una cosa totalmente antagónica a lo que hace la protectora en la actualidad, y, por suerte, han conseguido cambiar esa mentalidad.
En octubre del año 2023 salió la actualización de la ley contra el maltrato animal, que agravió las consecuencias que le pueden caer a aquella persona que haga daño –sea físico sea mental– a cualquier animal. En la última sesión plenaria, se aprobó la ordenanza reguladora de esta ley, que explica Carles Sansalvador, concejal de Juventud y Salud Pública de Alcoy: “Se trata de una regulación en el ámbito municipal, en la cual se recogen los derechos y deberes de las personas que tienen animales de compañía y sus respectivas sanciones por incumplimiento; pasaporte de vacunas en regla, posesión de PPP, o en casos más graves, como el abandono o el maltrato, la multa podría oscilar entre 3.000 y 6.000 euros”, dice el edil.
La protectora cuenta con un protocolo para acoger a los animales en el centro; las personas que los encuentran –y no son suyos– suelen llamar a la policía, y después les llaman a ellos. En ese momento, se encargan de revisar si tienen chip, si lo tiene, se devuelve, y si no, se mantiene en el centro hasta que transcurridos veinte días son puestos en adopción. El centro cuenta con unas instalaciones óptimas; con pienso y comida húmeda (latas para alimentar a cachorros enfermos), tejado, piscina y hospital con veterinario, que endulzan la estancia de los animales en el lugar.
>>Puede leer el reportaje completo en El Nostre del viernes 29 de agosto.