Alcoy desbloquea proyectos pendientes con 6,4 millones de euros de fondos europeos
El gobierno municipal anuncia una inversión de 10,7 millones de euros, cofinanciada al 60% por la UE. Entre las actuaciones figuran la rehabilitación del Centre Cultural y un tramo del Via Parc

Alcoy da otro paso en su proceso de transformación urbana con la puesta en marcha del nuevo Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Alcoi Connecta’, una estrategia que aspira a consolidar una ciudad más accesible, sostenible e inclusiva, en palabras del alcalde, Toni Francés. El proyecto, dotado con una inversión global de 10,7 millones de euros, se financiará en un 60% a través de fondos europeos FEDER y se desarrollará hasta 2029.
El anuncio se realizó en una rueda de prensa conjunta ofrecida por el primer edil, el vicealcalde Àlex Cerradelo y la concejala de Hacienda, Vanessa Moltó, quienes destacaron la relevancia de esta inversión para “desbloquear” varios proyectos que llevaban tiempo pendientes. Lejos de tratarse de iniciativas nuevas, el PAI permitirá culminar actuaciones ya previstas dentro de la estrategia urbana impulsada por el Ayuntamiento durante la última década. “Hoy es un día muy importante para el futuro de Alcoy”, afirmó Vanessa Moltó, que quiso agradecer además la labor de los técnicos municipales en la preparación de la candidatura.
Más concretamente, la ciudad percibirá 6,4 millones procedentes directamente de los fondos europeos, que permitirán financiar proyectos estratégicos ya incluidos en el plan. Francés subrayó que se trata de “una noticia muy importante para el futuro de Alcoy”. “Con humildad —añadió—, podemos decir que nuestro proyecto ha sido el mejor valorado en la resolución del Ministerio. De los 45 presentados por municipios de la Comunitat, han sido seleccionados 15, y Alcoy ha obtenido la máxima puntuación”.
El primer edil recordó que con esta nueva financiación se superarán los 40 millones de euros obtenidos por la ciudad en los últimos 12 años a través de programas europeos. “Esto demuestra que nuestro modelo de ciudad es sólido y coherente. Además, el Ayuntamiento ha ejecutado ya el 50% del PAI actual, y si miramos la experiencia previa, Alcoy llegó a ejecutar un 85% de los fondos europeos recibidos, lo que nos sitúa como un referente de gestión eficaz”, apuntó.
Seis actuaciones clave
El vicealcalde Àlex Cerradelo desgranó las actuaciones concretas que se financiarán con el PAI ‘Alcoi Connecta’. Entre ellas figura la finalización del edificio administrativo del Parque Tecnológico de Rodes, con una inversión de 4,06 millones de euros. Este espacio acogerá servicios municipales y empresas innovadoras, convirtiéndose, avanzan, en un motor para la economía local.
Otro de los ejes principales es la creación de vivienda pública de alquiler en los edificios de Sant Mateu y La Sardina, con una dotación de 2,4 millones de euros. “Queremos luchar contra el problema del acceso a la vivienda y fomentar nuevas formas de convivencia, como el cohousing intergeneracional”, explicó Cerradelo.
El plan incluye además la regeneración del talud de La Beniata, una intervención de 2,8 millones de euros que transformará antiguos terrenos industriales en un espacio multifuncional que “coserá” físicamente distintos barrios. En la misma línea de conectividad, se impulsará la ejecución del Via Parc —con 2,6 millones de presupuesto—, que aprovechará el antiguo trazado ferroviario para crear un gran eje verde que unirá la Zona Nord con Batoi, en un primer tramo que abarca desde la cuesta de la Salle hasta la calle Isabel la Católica.
La rehabilitación del Centro Cultural Mario Silvestre, con casi dos millones, completará el bloque de proyectos físicos, a los que se suma un plan de digitalización de la administración municipal con una inversión cercana al millón de euros. Este último tiene como objetivo modernizar los servicios públicos y mejorar la atención ciudadana mediante nuevas herramientas tecnológicas.
El PAI ‘Alcoi Connecta’ da continuidad a las estrategias anteriores, como la EDUSI Alcoidemà iniciada en 2017 o la Agenda Urbana, aprobada en 2022 y actualizada este mismo año. Alcoy fue además reconocida por el Ministerio de Transportes como ciudad piloto en la aplicación de esta agenda.
Según el Ayuntamiento, el plan busca consolidar una transformación urbana integral, que combine la regeneración física con la cohesión social y la innovación digital. “Se trata de coser Alcoy, física, social y digitalmente”, resume el documento oficial, que apuesta por revertir la degradación urbana, impulsar la sostenibilidad y atraer nuevas oportunidades.