Alcoy, epicentro de las artes escénicas durante la XXXIV Mostra de Teatre

La ciudad acoge un total de 21 obras de distintas modalidades, la mayoría valencianas, y a precios asequibles para el público general

Alcoy, epicentro de las artes escénicas durante la XXXIV Mostra de Teatre
Una de las obras de la Mostra deTeatre de Alcoy

Es bien sabido que, como repetía Isabel-Clara Simó en sus columnas, Alcoy es una ciudad llena de arte y cultura. Siempre lo ha sido. Tal vez por eso, todas las disciplinas acaban encontrando su sitio en la localidad de una manera u otra con el paso del tiempo. Cuando hablamos de teatro, el encuentro es anual con la famosa Mostra, que convierte la ciudad en el centro neurálgico de la creación escénica durante una semana.

No es ninguna exageración hablar del evento como uno de los más relevantes de la Comunidad Valenciana en el ámbito de la dramaturgia. La cara visible de las jornadas es acercar el teatro al público más general. Las entradas, como explica Elisa Guillem, concejala de Cultura, se venden a precios muy económicos —o bien son gratuitas o cuestan solo 10 €— y son significativamente más bajas que las de una función habitual. Lo hacen con la intención de dar recorrido a estas obras, muchas de las cuales se han representado muy pocas veces, y de hacer de la cultura un placer para todos y no solo para quienes pueden permitírselo.

Esto concuerda también con lo que explica Josep Policarpo, director de la Mostra. El técnico avanza que se han programado algunas obras —la mayoría por la mañana— que se representarán para colegios y centros locales. Además, actores y actrices tendrán la oportunidad de visitar al alumnado de todas estas instituciones para hablar de su trabajo y permitir que niños y docentes puedan conocerlo un poco más de cerca. Todo con la idea de ofrecer programaciones más inclusivas e innovadoras que crezcan con las jornadas igual que lo hace la sociedad.

Pero, más allá de esta faceta orientada al entretenimiento, la Mostra de Teatre de Alcoy funciona como un nexo de la industria y como una especie de “análisis del estado del sector”, según Policarpo. Los 21 espectáculos que conforman el programa se han seleccionado entre más de 300 propuestas y, además, 277 personas se han inscrito para formar parte de las jornadas. Las artes escénicas están más vivas que nunca, y lo están en Alcoy, donde se reúnen profesionales, promotores, agentes culturales y compañías para potenciar su trabajo.

Un gran ejemplo lo vivimos en la segunda obra de este martes: La Secuencia, de Triangle Teatre. En la entrada del Centro Cultural de Alcoy, las acreditaciones PRO de los asistentes mostraban procedencias muy diversas: desde programadores locales que venían de ayuntamientos de todos los puntos de la Comunidad Valenciana hasta responsables de empresas y promotoras que asistían para cazar las mejores obras posibles. Eran tantos que en la planta baja del teatro no cabía ni un alma más.

Esto va acompañado de una serie de actividades que conectan a quienes tienen el poder de hacer que una obra triunfe con quienes tienen una obra con potencial para hacerlo. Por ejemplo, esta mañana se ha organizado una especie de citas rápidas entre compañías o actores y actrices con una idea de obra y programadores e instituciones culturales para ver si hacían “match”. Porque este mundo funciona así: la única solución es moverse, llamar a puertas y esperar que alguna se abra.

Y precisamente esa es la función de la Mostra: abrirlas para el mayor número de personas posible. Y por eso las jornadas aterrizan en Alcoy en su XXXIV edición, porque el teatro está vivo y, probablemente, más vivo que nunca.

PUEDES VER AQUÍ EL VÍDEO

 

Advertisements