“Alcoy es una ciudad visualmente poderosa”

El alcoyano Tirso Calero nos cuenta en qué está inmerso y adelanta en la entrevista sus próximos proyectos, entre los que destaca una película que se rodará en Alcoy en 2026

“Alcoy es una ciudad visualmente poderosa”
El alcoyano Tirso Calero fotografiado en la productora ‘El Estudio’, en la que trabaja actualmente.

Con más de 25 años de trayectoria a sus espaldas, Tirso Calero se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del panorama audiovisual español. Guionista, director y creador de series de éxito como ‘Servir y proteger’, ‘Bandolera’ o ‘L’Alqueria Blanca’ , el alcoyano sigue llevando el nombre de su ciudad por bandera en cada uno de sus trabajos.

Desde hace dos años lidera el departamento de televisión de la productora El Estudio, donde impulsa nuevos proyectos sin perder ni un ápice de la pasión con la que empezó. Con él charlamos sobre la evolución del sector audiovisual, los retos del guionista en la era de las plataformas, sus próximos trabajos y ese vínculo tan especial con Alcoy, que volverá a ser escenario de una película prevista para 2026.

–¿En qué proyectos estás trabajando a día de hoy?
– Después de muchos años escribiendo series de televisión, comencé hace año y medio en un puesto directivo en una empresa multinacional que tiene sede en Los Ángeles, México DF y Madrid. Es una productora audiovisual denominada ‘El Estudio’ y yo soy el director de contenidos de la filial española. En resumen, preparamos proyectos audiovisuales y los vendemos y realizamos para las cadenas de TV o bien producimos películas que se ven en los cines. Entre las producciones de esta empresa, destacan las series ‘Luis Miguel’ o las películas ‘Hermana muerte’ o ‘Voy a pasármelo bien’. Ahora mismo, estoy escribiendo dentro de El Estudio dos series televisivas, para dos cadenas diferentes. Una está ambientada en el siglo XIX y es un western, mientras que la otra es una dramedia ubicada en el Madrid de los años 60.

–¿En qué momento te encuentras como profesional?
– Llevo más de 25 años viviendo de mi trabajo como guionista y director. Creo que he tenido mucha suerte. Estoy a punto de cumplir 50 años y ya no tengo tantas prisas por conseguir objetivos. Ya he probado todo (teatro, cine, televisión…) y se ven las cosas con más calma. Estoy feliz en la productora El Estudio y deseo seguir aquí muchos años.

– ¿Con cuál de tus facetas profesionales estás disfrutando más?
– Con lo que más he sufrido es con el cine. Con lo que más disfruto es con el teatro. Con lo que más dinero gano es con la televisión. Pero estoy a gusto en los tres medios.

– A principios de mes estrenasteis Max. ¿De qué trata? ¿Cuándo y dónde se representa?
– ‘Max’ es mi octava obra de teatro. La estrenamos el mes pasado en Almería y se puede ver todos los sábados de junio, julio y agosto en Teatros Luchana, de Madrid. Es una comedia que he escrito y también dirijo. Cuenta la historia de un actor fracasado que sobrevive gracias a sus actuaciones de ventrílocuo. Este actor no soporta que su muñeco de trapo tenga más éxito que él. Hay enredo, crítica social y, sobre todo, muchas risas. Los protagonistas son Eloi Yebra, Almudena Gómez y José Soto. Ojalá pueda llevar ‘Max’ a un teatro alcoyano en 2026. Me encantaría. Siempre que he tenido ocasión, he traído mis obras aquí.

– ¿Puedes desvelarnos tus próximos proyectos?
– Además de las dos series que estamos preparando, participamos también en una película valenciana que se rodará en 2026, de la que también soy co-guionista. Y la vamos a rodar en Alcoy.

– Sobre el rodaje de la película en Alcoy ¿Qué nos puedes contar?
– La película se titula ‘Selectivitat’ Está dirigida por Alberto Evangelio. Es una producción entre la empresa Beniwood y El Estudio. Es una historia policíaca con jóvenes estudiantes como protagonistas, que se ven envueltos en una peligrosa trama de Inteligencia Artificial. Nos gustaría rodarla íntegramente en Alcoy. Yo estudié BUP y COU en Instituto Andreu Sempere y lo teníamos en mente a la hora de escribir el guión.

– ¿Alcoy es buen escenario para un rodaje?
– Alcoy es, fotográficamente, muy interesante. Mi primera película como director, ‘Carne cruda’ (que ahora puede verse en Netflix), se rodó parcialmente en Alcoy. Visualmente, es una ciudad poderosa. Siempre que puedo, intento aprovecharme de ello. Además, el mundo audiovisual genera riqueza, empleo, industria, etc. Y creo que es lógico que, de alguna manera, quiera invertir en mi ciudad.

– ¿Cómo ha evolucionado el sector audiovisual desde tus inicios?
– Ha habido un trasvase importante. Cuando yo empecé, hace 25 años, todo el mundo soñaba con el cine y a los que nos dedicábamos a la televisión, nos miraban un poco por encima del hombro. Eso ha cambiado completamente y ahora el éxito es poder hacer series en TV. El cine, desgraciadamente, es algo cada vez más minoritario.

– Recientemente conocimos el fallecimiento del veterano actor Manuel Zarzo. Tú guardabas una especial relación con él, ¿no?
– Era buen amigo mío. Rodamos juntos la película ‘Blockbuster’ hace 12 años e hicimos buena amistad. Además, yo logré que entrara tanto en la serie ‘Amar es para siempre’ como en ‘Servir y proteger’, con pequeños pero recordados papeles. Solía ir bastante a su casa a charlar, porque le encantaba hablar de cine. Vino a Alcoy para presentar al público la película. Zarzo era el último superviviente de una magnífica generación de actores hoy ya perdida. Era un ejemplo a seguir como profesional y como persona

– ¿Cómo sigue siendo tu vinculación con Alcoy?
Mi madre sigue viviendo en Alcoy y es una de las razones por las que voy con frecuencia. El Deportivo Alcoyano es otra buena razón. Lograr que mi hijo sea un super hincha del Deportivo me ha unido todavía más a él y se genera un sentimiento especial. Siempre que puedo, me escapo a El Collao o a ver al equipo cuando juega más o menos cerca de Madrid.

Advertisements