Alcoy impulsará el Camino de Sant Jordi a Valencia con motivo del 750 aniversario
Plantean unir la ciudad con la Ermita de Sant Jordi en El Puig de Santa María. El nuevo itinerario, vinculado al Camino del Cid, se enmarca en los preparativos del Año Jubilar
El Ayuntamiento de Alcoy ha comenzado a dar forma al que podría convertirse en uno de los proyectos más emblemáticos del 750 aniversario del patronazgo: la creación del Camino de Sant Jordi, una ruta de peregrinación que conectará Alcoy con Valencia, con la figura del patrón como eje central. Esta iniciativa pretende unir el componente religioso del Año Jubilar con una vertiente cultural y turística de gran potencial, favoreciendo la llegada de visitantes y el impulso del turismo de interior.
Tal y como se ha venido informando, la conmemoración del 750 aniversario del patrón de Alcoy arrancará el 23 de abril de 2026, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi, y marcará el inicio del Año Jubilar, durante el cual se espera la llegada de numerosos peregrinos. “Será un año muy especial para Alcoy, pero queremos que su impacto vaya más allá de lo simbólico. Este proyecto tiene vocación de futuro y puede consolidarse como una ruta estable que una historia, cultura y naturaleza”, ha señalado el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.
El Camino de Sant Jordi aprovechará parte del trazado del Camino del Cid a su paso por la Comunidad Valenciana, concretamente el tramo conocido como La Defensa del Sur, que recorre el itinerario entre Valencia y Orihuela. La propuesta del consistorio alcoyano, que ya cuenta con un primer borrador, contempla señalizar la ruta entre Alcoy y Ontinyent, donde conectaría con dicho camino histórico.
Desde Ontinyent, la ruta se dirige hacia Bocairent, Banyeres de Mariola y Villena, siguiendo la senda del Cid hacia el sur, aunque el objetivo principal del Camino de Sant Jordi será el tramo hacia Valencia, donde existe una capilla de San Jorge en la Catedral de Valencia, aunque cobra fuerza la alternativa de peregrinar al Puig de Santa María, donde se encuentra una emblemática ermita dedicada al santo. Este pequeño templo, construido en 1631, conmemora la batalla del Puig de Santa María, considerada clave en la conquista de Valencia por Jaume I. La tradición cuenta que Sant Jordi intervino en aquella victoria, motivo por el que el lugar se convirtió en un referente de devoción.
El trazado inicial previsto discurrirá desde Alcoy, por la vía verde del antiguo ferrocarril hasta Muro, y desde allí continuará hacia Albaida para enlazar con Ontinyent. El Ayuntamiento contactará con los municipios del recorrido y con una empresa especializada en rutas de peregrinación para definir el proyecto y su promoción. En Alcoy, además, se habilitará un trazado urbano señalizado que conectará los accesos de la ciudad con la iglesia de Sant Jordi, punto de partida y llegada de los peregrinos.
Martínez subraya que el Camino de Sant Jordi busca “reforzar el vínculo entre fe, historia y territorio” y ofrecer una nueva experiencia turística que complemente la oferta cultural de la ciudad. “El 750 aniversario representa una oportunidad para llegar más allá y que este proyecto perdure a largo plazo. Sabemos que el turismo de peregrinaje tiene muy buena aceptación y es lo que queremos con esto: que Alcoy se convierta en punto de partida, llegada y encuentra, de una ruta que conecte tradición, paisaje y espiritualidad”, destaca el edil.
Con esta propuesta, Alcoy sienta las bases de un nuevo itinerario que aspira a unir la devoción al patrón con la proyección turística del territorio valenciano.