Alcoy incorporará radares móviles para frenar los excesos de velocidad

Los departamentos de Seguridad y Movilidad Sostenible han realizado un estudio para conocer “los puntos más conflictivos”

Alcoy incorporará radares móviles para frenar los excesos de velocidad
La avenida Juan Gil Albert registra un incremento de velocidad por parte de algunos conductores, especialmente en verano. | ALDEMAR

Con el objetivo de hacer frente a los excesos de velocidad que se registran en diversos puntos de la ciudad y ayudar a garantizar la seguridad de la ciudadanía, los departamentos de Seguridad y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Alcoy y la Policía Local han estado trabajando conjuntamente en un estudio en el que se han analizado “los puntos más conflictivos tanto en exceso de velocidad como en exceso de confianza por parte de la gente”, según explica el edil de Seguridad, Raül Llopis, quien avanza a El Nostre que se van a adoptar medidas concretas.

Estas pasan por la instalación de una serie de radares, que estarán repartidos por toda la ciudad y que no serán fijos, es decir, irán cambiando de ubicación.

En los próximos meses se conocerán más detalles de este proyecto, que ya se encuentra en el departamento de contratación, y que seguirá el procedimiento habitual para que empresas puedan presentar sus ofertas y serán las encargadas de hacer frente a la instalación de estos radares. “Dentro del contrato se acordará que un porcentaje de las sanciones impuestas sufragarán la inversión realizada por la empresa”, apunta Llopis, en cuanto a los materiales u otros gastos derivados de la acción.

Puntos concretos como las avenidas Juan Gil Albert o Tirant Lo Blanc son dos de los considerados como conflictivos, especialmente ahora en época veraniega cuando Alcoy está más despoblado: “hay gente que con cierta libertad o impunidad y con la sensación de que no hay nadie, sube las velocidades”.

Alcoy incorporará radares móviles para frenar los excesos de velocidad
Serelles es uno de los puntos conflictivos, donde se prevé que se intensifique la presencia policial y ya se cuenta con muros de hormigón en algunas partes. | ALDEMAR

CARRERAS ILEGALES
Estas zonas se suman a una de las más denunciadas de toda la ciudad cada verano: Serelles, donde se tiene constancia incluso de la realización de carreras. “Hemos tomado diversas medidas para intentar mejorar la convivencia entre la ciudadanía que vive en esa zona. Allí se urbanizó de forma indiscriminada, sin pensar en si se iba a poder acabar la urbanización y lo que nos encontramos es que hay una zona muy amplia de ese terreno donde hay calles que son perfectamente transitables y que no vive nadie”, comenta el edil, quien añade que precisamente por eso, Serelles es “una zona muy buscada por toda esa gente que quiere hacer carreras o donde poder hacer hechos que no se pueden realizar en la propia ciudad. Es un problema para el que año tras año hemos ido adoptando medidas”, argumenta.

Entre ellas está la colocación de una especie de barreras de hormigón en “las calles de la parte más alta, que no están urbanizadas, pero hay otras en las que no podemos hacerlo porque los propios vecinos tienen que poder desplazarse”.

Dentro del citado exceso de confianza, Llopis alude a la calle Valencia, en el cruce con un supermercado, como un punto donde se producen accidentes. “Hay sentidos semafóricos que no son constantes”, puesto que “en su día pusimos en marcha un sistema que posibilita que esos ciclos puedan cambiar según la necesidad de la propia vía, si hay más o menos tráfico”, detalla Raül Llopis.

Respecto a los radares que se prevén instalar, pese a que todavía no se conoce la cifra exacta, el concejal de Seguridad apunta que “es una cantidad elevada”.

>>Puede leer la noticia completa en El Nostre del viernes 18 de julio. 

Advertisements