Presentada en Ponferrada la apuesta de Alcoy por una sostenibilidad urbana integral

El alcalde dio a conocer el modelo alcoyano de innovación y renaturalización urbana

Alcoy presenta en Ponferrada su apuesta de Alcoy por una sostenibilidad urbana integral
Francés, junto a la ministra Diana Morant, inaugurando el foro.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha participado esta semana en la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, celebrada en La Térmica Cultural de Ponferrada (León). El encuentro, organizado por el Gobierno de España y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, fue inaugurado por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, junto a los ministros Luis Planas y Fernando Grande-Marlaska.

La Convención está concebida para reunir durante dos jornadas a representantes institucionales, científicos, empresariales y sociales de todo el país, con el objetivo de impulsar un gran pacto de Estado frente a la crisis climática, reforzando la cooperación entre administraciones, la adaptación de los territorios y la innovación como palanca para la sostenibilidad.

En este marco, Francés intervino en el Ágora Municipios, una de las sesiones centrales del programa, organizada por la Red Innpulso y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El alcalde inauguró el foro en calidad de vicepresidente de la Red Innpulso, junto a la ministra Diana Morant y Jordi Mazón, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Viladecans, quien participó en representación de la presidencia de la Red.

El alcalde estuvo acompañado por el concejal de Emergencia Climática, Raül Llopis, en una jornada que puso de relieve el papel de las ciudades en la transición ecológica y en la creación de entornos urbanos más habitables y resilientes.

Durante su intervención, Francés explicó que Alcoy aborda la sostenibilidad urbana desde una estrategia transversal, que integra la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la regeneración de las infraestructuras verdes y azules y la digitalización aplicada a la gestión urbana.

“Lo importante es tener una estrategia clara y que la lucha contra el cambio climático sea transversal e integral. Solo así conseguiremos que todas las acciones municipales sumen en mitigación y adaptación, multiplicando su impacto positivo sobre la ciudad y el territorio”, afirmó Francés, quien destacó especialmente el proyecto AlcoiBioUp, impulsado con apoyo de la Fundación Biodiversidad, como ejemplo del trabajo realizado por Alcoy para mitigar el riesgo climático y reconectar la ciudad con la naturaleza.

Francés detalló que este proceso incluye la recuperación ecológica de barrancos y riberas, la plantación de vegetación autóctona, la eliminación de especies invasoras y la mejora de la accesibilidad para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos espacios.

“Históricamente, las ciudades industriales como Alcoy vivían de espaldas a los ríos. Hoy estamos haciendo justo lo contrario: los estamos recuperando, abriéndolos a la gente y devolviéndoles su valor ambiental, social y climático”, añadió.

El alcalde recordó también que Alcoy es pionera en España en la creación de un Sandbox Urbano, un espacio de experimentación que permite probar soluciones innovadoras en entornos reales, y que actualmente colidera el grupo de trabajo nacional de la Red Innpulso sobre innovación urbana aplicada a la sostenibilidad.

La intervención del alcalde cerró un Ágora Municipios centrado en el papel de las ciudades en la acción climática, con una conclusión compartida: los ayuntamientos son la primera línea de respuesta frente a la emergencia climática, y solo mediante visión, compromiso y cooperación será posible avanzar hacia una España climáticamente neutra y socialmente cohesionada.

Advertisements