Alcoy reduce un 11% los delitos en 2025, según el balance oficial
Los últimos datos del Ministerio del Interior desmienten el diagnóstico del PP sobre un supuesto aumento de la criminalidad, mientras que el gobierno le pide rigor

La criminalidad en Alcoy se redujo un 11% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Los datos, de acceso público, sitúan a la ciudad como la segunda de la provincia, entre las de más de 50.000 habitantes, que más ha rebajado sus infracciones penales.
La difusión de estas cifras llega después de que el grupo municipal del Partido Popular denunciara un supuesto aumento de la inseguridad en Alcoy, apoyándose en estadísticas del año pasado que ya no reflejan la situación actual. En su comunicado, los populares señalaban que los delitos habían subido un 5,9% en 2024, una referencia que contrasta con la tendencia de 2025 y que llevó al gobierno local a recalcar la importancia de debatir con datos oficiales y no con percepciones.
El informe del Ministerio refleja descensos significativos en varios ámbitos: un 26,7% menos de robos con violencia e intimidación, un 24,3% menos de robos con fuerza en establecimientos e instalaciones, un 24,2% menos de hurtos y un 40% menos de delitos graves y peleas multitudinarias. Únicamente los robos en domicilios registraron un ligero aumento, al pasar de 22 a 24 casos.
El dato más preocupante corresponde a las agresiones sexuales con penetración, que se han cuadruplicado en el primer trimestre (de una a cuatro). El Ayuntamiento considera que estos delitos requieren un refuerzo de medios por parte de la Policía Nacional.
En el marco provincial, Alcoy se suma a ciudades como Benidorm (-21,2%), La Vila Joiosa (-24,3%) o Petrer (-29,6%), que también han logrado reducir la delincuencia, frente a aumentos registrados en Alicante capital (+5,9%), Elda (+6,3%) o Mutxamel (+30,1%).
El alcalde, Toni Francés, subraya que “la seguridad no puede convertirse en un campo de batalla política” y que solo los datos oficiales permiten “construir confianza” entre la ciudadanía.